'La mujer en la ventana' o cómo permanecer cuerdo en un mundo de mentiras
A.J.Finn narra en su primera novela los miedos de la agorafobia.
A.J.Finn es el pseudónimo del editor Dan Mallory, que con su primera novela 'La mujer en la ventana' (Grijalbo/Rosa dels Vents), en el que narra los miedos de la agorafobia, se ha colocado entre los libros más vendidos y se ha traducido a 39 idiomas.
La protagonista, Anna Fox,no es capaz de salir de casa, lo que la convierte en observadora de la vida de los vecinos. El propio autor reconoce haber tenido un trastorno parecido fruto de una depresión severa durante 15 años.
Una tragedia familiar provoca la agorafobia de Anna, y se siente pedida. Le cuesta encontrar un objetivo para recuperarse y se refugia en películas antiguas de cine negro, así como en Internet y en el alcohol, con el consecuente deterioro físico y mental.
En estas circunstancias, su palabra ante la policía y el vecindario es de dudosa credibilidad: nadie le presta atención cuando dice que ha presenciado un asesinato y, para descubrir la verdad es capaz incluso de intentar dar pasos fuera del lugar de confort que supone su casa.
Escrito en primera persona para hacer que el lector se identifique más con el personaje, y con toques de humor para relajar el relato, A,J.Finn consigue que el misterio dure hasta el final.
Dan Mallory es un editor neoyorkino que, como Anna Fox, tuvo una depresión de los 21 a los 36 años y, fruto de esa experiencia y con el argumento de 'La ventana indiscreta' de Alfred Hitchock, tejió 'La mujer en la ventana', con todos los ingredientes para convertirse en best seller y para la que Fox 2000 ya prepara la película.
Escribe tu comentario