​El Govern maquilla la fuga de empresas y las reduce a la mitad

El tejido empresarial catalán está formado por 618.366 compañías.

|
Recurso empresas

 

Recurso empresas


La consellera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Àngels Chacón, ha cifrado que 2.501 empresas cambiaron su sede social desde el pasado octubre hasta finales de este julio fuera de Catalunya, lo que ha indicado que corresponde al cambio de 3.700 Códigos de Identificación Fiscal (CIF).


En cambio, los registros mercantiles de Catalunya constataron hasta el pasado 20 de mayo 4.057 cambios de domicilio social desde el referéndum del 1 de octubre. 


Lo ha dicho este miércoles en la presentación del informe 'Efectos del traslado de las sedes sociales en la economía productiva de Catalunya', que el Govern ha realizado para analizar el impacto del Decreto-Ley aprobado en octubre por el Gobierno de Mariano Rajoy.


Chacón ha resaltado que estos 3.700 CIF -número de identificación tributaria utilizado para las personas jurídicas en España- corresponden al 0,59% del tejido empresarial catalán, que ha señalado que está formado por un total de 618.366 compañías y que en 2017 registró un aumento del 1,5% con 9.385 empresas más con sede en Catalunya.


La consellera ha explicado que la facturación de estos 3.700 Cif suma unos 100.000 millones de euros.


Ha justificado esta elevada cifra en la predominancia de empresas financieras y de asesoría entre aquellas que han trasladado sus sedes y en los "grandes volúmenes" de facturación que éstas mueven.


Ha detallado que el 80% de estos 3.700 números de identificación tributaria son micro y pequeñas empresas y que también cerca del 80% operan en el sector servicios: que se concentran en las actividades comerciales (26%), actividades financieras (22,2%), consultorías y bufetes jurídicos (15,4%) y sector inmobiliario (11%).


El destino de estas empresas fuera de Catalunya se concentró sobre todo en Madrid (61%), mientras que el 10,3% se fue a la Comunidad Valenciana, el 7,2% a Aragón, el 5,5% a Andalucía y el 4,7% a Islas Baleares.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA