Árabe y chino, lenguas optativas en la ESO

La Generalitat actualiza el modelo lingüístico del sistema educativo en Catalunya para adaptarlo y ser sensible a la diversidad lingüística y cultural.

|
Alumnos clase escuela colegio 30052018

 

Alumnos clase escuela colegio 30052018


La Generalitat ha actualizado el modelo lingüístico del sistema educativo en Catalunya para adaptarlo y ser sensible a la diversidad lingüística y cultural, y ha abogado por un aprendizaje flexible e integral de las lenguas en el que el árabe y el chino serán asignaturas optativas.


El documento, presentado este martes en el Petit Palau de Barcelona por el vicepresidente Pere Aragonès y el conseller Josep Bargalló, quiere actualizar el modelo lingüístico para hacer frente a los "cambios sociolingüísticos y a una exigencia mayor de inglés", ha explicado el director general de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Generalitat, Josep Vallcorba.


Ha asegurado que en Catalunya hay un "patrimonio lingüístico" con el catalán como lengua vehicular en la escuela, con la flexibilidad necesaria para ajustarse a las realidades lingüísticas y tener una visión intercultural con las más de un centenar de lenguas y culturas en las aulas catalanas.


El modelo lingüístico de la escuela tiene como eje central el catalán, el dominio del castellano y el aprendizaje de una o dos lenguas extranjeras.


De hecho, el documento contempla esta flexibilidad del aprendizaje de lenguas también en el caso que el castellano no consiguiera el mismo nivel al final de etapa que el catalán, y en ese caso el centro tendrá que decidir en su proyecto lingüístico "incorporar bloques de contenido curriculares en castellano y planificar actividades que potencien la expresión oral de los alumnos".


En Primaria, recomienda establecer vínculos entre el catalán, el castellano y la primera lengua extranjera, para la que se recomienda adoptar un enfoque comunicativo, y en la ESO, ve necesario consolidar y profundizar en el aprendizaje de las lenguas -tanto catalán como castellano y lengua extranjera-.


"Las lenguas no se aprenden haciendo lengua, sino usándolas. Por el mismo precio, lengua y contenidos, juntos", ha dicho Vallcorba, por lo que ha abogado por flexibilidad en el uso de lenguas en asignaturas no lingüísticas, y que en el caso del inglés tendrá que ir acompañado de formación docente.


DOMINIO LENGUAS EXTRANJERAS


Respecto a las lenguas extranjeras, Vallcorba ha dicho que la voluntad del Govern es ir hacia que los alumnos logren un nivel B1 de la lengua extranjera -mayoritariamente inglés- al finalizar la ESO y que al acabar el Bachillerato sea B2.


En la presentación del documento, el conseller Josep Bargalló ha remarcado que el documento se basa en algo más que enseñar lenguas, y ha subrayado que hay una voluntad de fortalecer la cohesión social, enriqueciéndola por el conocimiento de otras lenguas: "Inglés, francés, alemán, pero también árabe y chino".


La Generalitat ha asegurado que la administración debe velar para que los alumnos puedan aprender en horario extraescolar o ampliando nuevas lenguas en horario lectivo como optativa una segunda lengua extranjera, por lo que introducirá en algunos centros el árabe o el chino, de las lenguas más habladas en el mundo.


Bargalló ha dicho que se quiere capacitar al alumno para desarrollarse en una sociedad plural y compleja en un territorio "con lengua propia y muchas lenguas para comunicarse".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA