Los médicos advierten sobre el daño psicológico que provoca la obesidad

Más allá de vincular la obesidad a trastornos y enfermedades como la hipertensión arteria o la diabetes mellitus, los médicos han querido poner el foco en los "trastornos y dificultades psicológicas" que pueden acompañar la patología.

|
Obesidadinfantil

 

Obesidadinfantil


La Sociedad Española de la Obesidad (Seedo-Seo) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Seen) han lanzado una campaña contra la obesidad que hace alusión a los aspectos psicológicos ligados a esta enfermedad, que afecta al 21,6% de la población.


Para la puesta en marcha de la campaña 'La obesidad también está en la cabeza', los profesionales han contado con el asesoramiento de miembros del Colegio Oficial de Psicología de Catalunya (COPC), han anunciado este lunes los organizadores en rueda de prensa.


Más allá de vincular la obesidad a trastornos y enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes mellitus y el síndrome de apneas-hipoapneas del sueño, ahora los médicos han querido poner el foco en los "trastornos y dificultades psicológicas" que pueden acompañar la patología, ya sea antes o después.


Según han resaltado, "existe una relación clara entre la obesidad y los trastornos psicológicos de forma que, por el hecho de tener más peso, estas personas son fuertemente estigmatizadas, tanto durante la niñez, en la escuela, como durante la edad adulta".


Ello deriva a menudo en una reducción de la autoestima, aumento de la ansiedad y un empeoramiento de la relación con la comida, de los hábitos de estilo de vida y sus relaciones personales.


INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA


Así, los médicos defienden una intervención psicológica centrada en valorar y reeducar creencias de los pacientes, además de conocer las variables afectivas, psicosociales y ambientales.


Acompañados de psicólogos, abogan por enfocar la terapia no solo en la pérdida de peso, sino en el proceso de maduración psicológica que permita tomar conciencia del problema, mejorando la calidad de vida y asentando hábitos como el deporte.


Según la OMS, entre 1980 y 2014 la prevalencia mundial de obesidad se ha casi duplicado y, según el estudio ENPE de 2016, el 39,3% de la población española tiene sobrepeso y el 21,6%, obesidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA