La profesora danesa Marlene Wind alerta contra la "tribalización de Europa"
La eurodiputada de ALDE Teresa Giménez Barbat organiza un encuentro en Barcelona con ponentes de distintos países para ofrecer una mirada europea al riesgo del separatismo.
Foto: María Espada
La eurodiputada del grupo ALDE Teresa Giménez Barbat reúne en Barcelona al corresponsal de Libération François Musseau, al corresponsal cultural para España y Portugal del Frankfurter Allgemeine Zeitung Paul Ingendaay y a la politóloga de la Universidad de Copenhague Marlene Wind en el acto ‘Tres miradas europeas al procés’.
Marlene Wind, conocida entre el público español a raíz de su debate con Carles Puigdemont en la Universidad de Copanhague, convertido en viral, desgranó detalles sobre aquel episodio, haciendo hincapié en que el ex presidente prófugo nunca fue invitado al centro. Asimismo, vinculó el separatismo catalán con el Brexit y los movimientos populistas de Hungría o Polonia, donde las “políticas de identidad” están suplantando a la “política de la razón” dentro de una preocupante “tribalización de Europa”.
También se mostró escandalizada por la política lingüística española, que deja la educación totalmente en manos de los independentistas: "¿Estáis locos o qué os pasa?”. En cuanto a la política europea, criticó la “desmoralización” del bando liberal y llamó a una defensa más activa de los valores liberales al estilo del presidente Macron: “No existe algo así como una democracia iliberal”.
VISIÓN PERIODÍSTICA
Francçois Musseau, corresponsal en Madrid de Libération, se mostró crítico con algunas actitudes que consideró de corte centralista, y que identificó con “Madrid”, subrayando la “debilidad simbólica del Estado español” y de todos los gobiernos españoles para hacer frente al “márketing independentista”. En este sentido, recalcó que los independentistas han ganado terreno dentro de una “sociedad de los sentimientos”, donde la persecución de sueños colectivos, como manifiesta el propio concepto de “proces”, va relegando progresivamente a la razón.
Paul Ingenday, corresponsal experto en la Unión Europea, autor de un exitoso libro, “Instrucciones de uso para España”, y que había destacado por sus críticas a los comentarios xenófobos de los líderes independentistas, reflexionó sobre la mirada centroeuropea del proces. Por último, recordó que la imagen de la “Cataluña idealizada”, románticamente enfrentada a los restos del “franquismo” español, aún está muy presente entre sus compatriotas, y criticó la apropiación de la historia de los independentistas: “El relato de 1714 es mítico”.
Escribe tu comentario