118 transexuales, en listas de espera para cambiarse de sexo en la sanidad pública catalana
Entre 2013 y 2017, se han realizado en el sistema público catalán 59 vaginoplastias y 46 mastectomías --un total de 105--, que se han aumentado en los dos últimos años: mientras entre 2013 y 2015 se realizaron unas diez vaginoplastias y cinco mastectomías al año, en 2016 y 2017 se realizaron 15 por tipo y año.
Un total de 118 personas esperan una intervención quirúrgica de reasignación de sexo en la sanidad pública de Catalunya, entre las que hay 77 en lista para una vaginoplastia y 41 para mastectomía, a fecha de septiembre de 2018.
La secretaria general de Salud de Catalunya, Laura Pelay, ha explicado en respuesta parlamentaria, que no se realizan cirugías de faloplastia y metaidoplastia "por la falta de resultados satisfactorios cuando se trata de reasignación de sexo".
Pelay -a quien la consellera Alba Vergés delegó funciones durante su permiso por maternidad- ha asegurado que la Conselleria de Salud no dispone actualmente de un registro del tiempo medio de espera para estas operaciones pero "se está trabajando para crear una lista de espera quirúrgica única" para todos los que lo soliciten.
Entre 2013 y 2017, se han realizado en el sistema público catalán 59 vaginoplastias y 46 mastectomías --un total de 105--, que se han aumentado en los dos últimos años: mientras entre 2013 y 2015 se realizaron unas diez vaginoplastias y cinco mastectomías al año, en 2016 y 2017 se realizaron 15 por tipo y año.
UN DERECHO
El presidente del Observatorio contra la Homofobia (OCH), Eugeni Rodríguez, ha pedido agilizar esta lista de espera y garantizar estos procedimientos, que realiza el Hospital Clínic de Barcelona, y que es un proceso que actualmente "no es ágil, hay muchos problemas".
En algunos casos han encontrado justificaciones que llegan de argumentarios no científicos, sino ideológicos, ante lo que han llevado quejas al Síndic de Greuges, que indicó que no pueden hacerse prohibiciones por la edad de la persona ni por su pasado, ante el hecho de que anteriormente veían ciertos problemas personas mayores de 50 años.
"La reasignación de sexo es un derecho absoluto y total, no es un capricho. Todo el mundo tiene que poder estar de acuerdo con su identidad sentida y tiene que tener acceso" y asistencia, como recoge la Ley catalana por los derechos LGTBI, ha reflexionado.
Desde el observatorio han añadido que, a parte de que se dediquen más recursos a acortar estas listas, las personas que están en espera "agradecerían que se les pudiera dar una fecha, y así reducir la angustia que provoca la incertidumbre" de tener que esperar años, ya que, por ejemplo, la persona número 77 que espera una vaginoplastia, tendría que esperar cinco años al ritmo actual.
EL SECTOR DICE QUE LA CIFRA ES MAYOR
Tras publicar esta información en Catalunyapress, fuentes del Institut Català de la Salut (ICS) precisaron días después a este diario que la cifra es aún mayor.
Argumentan que según la instrucción y el protocolo de atención a la salud de las personas trans de la Conselleria de Salud de la Generalitat publicado en octubre y noviembre del 2017 en el apartado de cirugías se establece que el servicio Trànsit, promoción de la salud de las persones trans de los equipos de atención a salud sexual y reproductiva (ASSIR) Esquerra de Barcelona del ICS, podrá derivar las personas atendidas en este servicio desde octubre del 2012 y que deseen cirugías en su proceso.
También se establece el tipo de intervenciones que se financiarán y se comprometen a ampliar el número de hospitales que hagan estas cirugías incorporando el Hospital de Can Ruti y Hospital de Bellvitge. "Hasta el momento, sin embargo, todo ha continuado igual. Sólo se han hecho cirugías las personas atendidas en la Unidad de Identidad de Género del Hospital Clínic", añaden las mismas fuentes.
En este sentido, consideran que los datos que ofrece Pelay se refieren a las del Clínic sin tener en consideración lo deseos de cirugía de las más de 2.200 personas atendidas en Trànsit.
"Justo hace un mes se han empezado negociaciones desde la Conselleria de Salud para hacer fusión de las listas de personas trans con deseos quirúrgicos atendidas en las dos UIG y Trànsit. Por lo que en este momento no es correcto dar esta cifra que no incluye las personas atendidas en Trànsit", agregan.
Escribe tu comentario