Uber y Cabify deben notificar sus viajes en un registro público a partir del 1 de abril
El objetivo de Fomento es que los servicios de VTC cumplan la ley y no recojan a pasajeros en la vía pública.
Uber, Cabify y el resto de firmas titulares o intermediarias de servicios de vehículos de alquiler con conductor (VTC) están obligados a notificar todos los viajes que realicen a un registro 'online' del Ministerio de Fomento a partir del próximo 1 de abril.
Con este registro, el Gobierno busca garantizar que los servicios de las VTC cumplen con los requisitos que tienen fijados por ley, esto es, que son contratados previamente y no recogen a pasajeros en la vía pública o en grandes recintos como estaciones, aeropuertos o estadios.
Además, también vigilará que este tipo de transporte cumple con el porcentaje de viajes que pueden realizar fuera de la comunidad autónoma en la que ha obtenido su licencia, de forma que no exceden el 20% del total.
El registro, que está en pruebas desde en febrero con la intención inicial de ponerlo en marcha el 1 de marzo, se pone finalmente en marcha en abril, algo más de un año después de que en diciembre de 2017 el anterior Gobierno aprobara su constitución.
En concreto, la constitución de este registro formó parte de las medidas regulatorias para los VTC aprobadas entonces a través de un Real Decreto que también prohibió a los titulares de sus licencias venderlas en los dos años siguientes a su constitución.
Este instrumento 'on line' constituye una de las vías que el Gobierno central tiene para actuar en el ámbito del sector de los VTC.
El registro se pone en marcha mientras que algunos gobiernos autonómicos están haciendo uso de estas competencias y aprobando regulaciones sobre VTC, como es el caso de los de Catalunya, Aragón, Baleares y País Vasco.
En Catalunya, primera Comunidad en que se reguló los VTC, el Govern obliga a los VTC a contratar sus servicios con una antelación de quince minutos. La medida, que ha sido secundada de distintas formas en otras regiones, llevó a Uber y Cabify a dejar de dar servicio en Barcelona, si bien esta última empresa ha vuelto a operar en la ciudad cambiando el modelo de su negocio.
Escribe tu comentario