Iglesias afirma en Barcelona que no quiere un país "con presos políticos"
El número uno de la formación morada pide el voto a los electores del PSC y del independentismo.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha acudido este sábado al acto 'Guanyem per Avançar' en La Farga de l'Hospitalet de Llobregat, donde ha pedido el voto de los electores del PSC y del independentismo y ha hablado de los "presos políticos".
Además, ha remarcado que está levantando ampollas que su partido diga que "los propietarios de multinacionales, medios de comunicación y fondos buitre tienen más poder que los diputados".
"Ojalá se haga justicia y que los que dedicaron horas a mentir, dediquen la mismas horas a reconocer que se equivocaron", ha exclamado Iglesias, que ha apuntado que gobernar es poner las cosas difícil a los poderosos y ha criticado el silencio de unos y la falta de rectificación de otros, en referencia velada a PSOE y PP.
PLURINACIONALIDAD Y JUSTICIA SOCIAL
El líder de Podemos también ha explicado que en estas elecciones hay dos crisis que afrontar: la justicia social y la plurinacionalidad del Estado, tras lo que ha apuntado que el problema en Catalunya no se resuelve "por la fuerza ni con jueces, sino dialogando, dialogando y dialogando".
Iglesias ha reclamado poder "vivir en un país sin presos políticos" y ha sostenido que quienes dicen que el 1 de octubre es comparable con el golpe de Estado del 23-F mienten y que es un escándalo que el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras pueda pasar 25 años en la cárcel.
Ha destacado que les han criticado mucho por defender esta postura y proponer un país en el que quepa Catalunya, y ha reclamado que "nunca una bandera tape las necesidades y problemas de la gente".
El líder de Podemos ha defendido que hay mucha gente que en estas elecciones cambiará su voto del PSC a los comuns porque, según él, su partido dice "lo mismo en Barcelona que en Madrid", tras lo que ha defendido al candidato de los comuns por Barcelona en las generales, Jaume Asens, de quien ha asegurado que no es independentista.
"Asens no quiere la independencia, va a Madrid porque tiene capacidad de escucha", ha defendido Iglesias, que ha subrayado que lo que hace falta es escuchar, tener empatía y capacidad de negociación y no tantos titulares escandalosos, en sus palabras.
Escribe tu comentario