ERC, PP, Cs, JxCAT y comuns centran sus críticas sobre el PSC
En el debate celebrado en TV3, exigen a Batet concreción del proyecto socialisa en Catalunya.
Los candidatos de ERC, PP, Cs, JxCat y, en menor medida, el de los comuns, han centrado sus críticas sobre la candidata del PSC y ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, a la que han exigido concreción en su proyecto para Catalunya, durante el debate de TV3 de la noche del miércoles.
Durante el primer bloque del debate, sobre la relación entre Catalunya y el resto del Estado, se han sucedido los reproches y las interrupciones, aunque las candidatas de Cs, Inés Arrimadas, y del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, no han mantenido roces entre ellas y han coincidido en varios puntos y críticas hacia el resto.
Circunstancia similar ha sucedido entre el número dos de ERC al Congreso, Gabriel Rufián, y la de JxCat, Laura Borràs, que también han evitado rifirrafes entre ambos y han fijado sus reproches sobre la candidata del PSC, aunque entre independentistas y constitucionalistas también se han afeado asuntos.
Álvarez y Arrimadas han interpelado directamente a la candidata del PSC en varias ocasiones sobre si los socialistas prevén indultar a los independentistas encarcelados y Batet les ha replicado que cree "en la separación de poderes", sobre todo formando parte de uno de ellos como ministra; una respuesta que también ha dado a Rufián, cuando le ha preguntado si está de acuerdo con el encarcelamiento de los soberanistas juzgados.
El candidato republicano también ha mantenido un cuerpo a cuerpo con el de los comuns: Rufián ha asegurado a Asens que está de acuerdo con lo que dice, pero ha afirmado que, cuando su partido llega al Congreso, no cumple lo que promete; mientras que Asens le ha replicado que ERC "no para de cambiar, por ejemplo, diciendo primero que iban al Congreso a bloquear, y ahora, que van a dialogar".
En el momento en que los candidatos se enzarzaban defendiendo sus argumentos, Borràs ha pedido buscar un punto de acuerdo, asegurando que todos "consideran que el estado de las autonomías es inútil".
Batet ha insistido en el diálogo dentro de la ley como la manera de solucionar la situación en Catalunya, ha recriminado al PP y Cs de que su única propuesta para Catalunya es "continuar la crispación y la confrontación", y ha advertido de que la solución tampoco pasa por una ruptura de la legalidad y la convivencia como cree que hizo el independentismo en 2017.
A esto han respondido Álvarez y Arrimadas, que han acusado al PSC de defender el diálogo para ocultar sus cesiones al independentismo, según sus palabras, mientras que Asens ha pedido a Batet "concretar" este diálogo y ha abogado por constituir una mesa de diálogo que sirva para avanzar en los consensos de la sociedad catalana.
Pese a que también apuesta por el diálogo en una mesa de partidos, Rufián ha replicado a Batet que la convivencia se rompe con un desahucio y no votando un referéndum, y que fue el PSOE quien se levantó porque tuvieron "miedo" de Cs, PP y Vox, y Borràs ha criticado que, según ella, el PSC no lleve ni una propuesta sobre Catalunya en su programa electoral.
Escribe tu comentario