Qué es el trastorno dismórfico corporal y cómo nos afecta
Trastorno dismórfico corporal. A menudo se le llama "dismorfia corporal" y hace que alguien tenga preocupaciones obsesivas sobre su apariencia física, a menudo con respecto a defectos percibidos que otras personas no notarían.
El trastorno dismórfico corporal (TDC) es un trastorno de ansiedad relacionado con la imagen corporal.
A menudo se le llama "dismorfia corporal" y hace que alguien tenga preocupaciones obsesivas sobre su apariencia física, a menudo con respecto a defectos percibidos que otras personas no notan.
Puede llevar a los enfermos a desarrollar conductas y rutinas compulsivas, teniendo un impacto severo en sus vidas cotidianas y causando una gran angustia emocional.
¿Qué es?
El TDC es una afección de salud mental que deja a las personas que la padecen con graves ansiedades acerca de su apariencia.
Las personas con TDC a menudo pasan mucho tiempo preocupándose por los defectos físicos percibidos que no son perceptibles para los demás.
La experiencia de cada persona con trastorno dismórfico corporal es diferente y puede variar en severidad del día a día, pero la mayoría de las personas experimentarán problemas emocionales.
En algunos casos, el precio emocional que cobra el TDC puede tener consecuencias peligrosas, como trastornos alimentarios, autolesiones y pensamientos suicidas.
También puede causar comportamientos obsesivos, como hurgarse en la piel, tirarse del pelo o el uso excesivo de espejos -comportamientos estrechamente relacionados con el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)-.
El TDC puede afectar a cualquier persona de cualquier edad, pero es más común en adolescentes y adultos jóvenes.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas variarán dependiendo del individuo, pero hay algunos comunes.
Esto incluye preocuparse mucho por una parte específica del cuerpo y comparar frecuentemente su apariencia con la de las personas que lo rodean.
Los pensamientos que podrían surgir para alguien con trastorno dismórfico corporal es que tu cuerpo no es proporcionado o carece de simetría.
Alguien con TDC también puede hacer todo lo posible para ocultar partes de su cuerpo que perciben como defectos, usando ropa holgada o aplicando mucho maquillaje.
Es frecuente también el uso excesivo de productos de bronceado, pesarse de forma frecuente y el ejercicio obsesivo como comportamientos compulsivos que pueden surgir debido al TDC.
¿Qué lo causa?
Al igual que con la mayoría de las afecciones de salud mental, se desconoce la causa exacta del TDC.
El trastorno dismórfico corporal podría deberse a un desequilibrio químico en el cerebro y que también podría ser desencadenado por un evento traumático en el pasado.
Las personas que lo padecen también podrían estar genéticamente predispuestos a ello si tienen un pariente con trastorno dismórfico corporal o trastorno obsesivo compulsivo.
Con frecuencia, se piensa erróneamente que el TDC es causado por un trastorno alimentario. Aunque los síntomas pueden ser similares, una persona con un trastorno alimentario -anorexia, bulimia, etc.- puede no tener necesariamente TDC y viceversa.
¿Cómo se puede tratar?
Si crees que puedes tener TDC, se recomienda encarecidamente que busques ayuda en tu médico de cabecera.
Pueden remitirte a un especialista para una evaluación psiquiátrica, en la que se te puede prescribir terapia cognitivo-conductual, una terapia de conversación que puedes recibir de forma individual o en grupo.
También se te podría ofrecer un tipo de medicamento antidepresivo llamado inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina.
Escribe tu comentario