El transporte público es un servicio esencial para la ciudadanía, que hace uso diariamente. Hubo más de 500 millones de viajes durante el año 2018, entre autobús y metro. La T-Movilidad, concebida como la base de un nuevo sistema de uso del transporte público, debía sustituir de forma gradual la diversidad de títulos de transporte con una nueva tarjeta unipersonal. Entre otras ventajas, permitiría calcular el precio del transporte público de manera personalizada, es decir, cada usuario pagaría en función de sus rutinas de transporte, los kilómetros recorridos y de la frecuencia con que utiliza el transporte público.
Se había previsto que en otoño de 2017 se haría una prueba piloto en la L9 del metro de Barcelona, que un año después habría comenzado la implantación en el conjunto de la ATM de Barcelona, y finalmente, en otoño de 2019 se iniciaría el despliegue en todo el país. Posteriormente anunciaron que las pruebas se realizarían a finales del año 2018 pero un nuevo retraso prevé que habrá que esperar hasta el año 2021.
Más allá del cambio de modelo tarifario, este hecho tiene trascendencia porque significa mantener las circunstancias que motivan quejas sobre las condiciones de uso de los títulos de transporte. La imposibilidad de obtener duplicados, o recuperar el importe correspondiente a los títulos de transporte de uso personal en caso de pérdida o sustracción es una constante en las quejas recibidas por la Defensora de Barcelona. Hay que tener en cuenta que abonos trimestrales como la T-Joven o la T-Trimestre superan, y con creces, los 100 € de importe. Hay que decir que esta problemática hace tiempo que es objeto de recomendaciones de la Sindicatura a la Autoridad del Transporte Metropolitano.
Las diferentes informaciones recibidas por la ATM hacen mención a que los cambios que habría que introducir la T-Movilidad darán respuesta a estas problemáticas, ya que la nueva tarjeta de recarga en soporte plástico y de uso personal, incorporaría un chip que debería permitir su anulación o el control del saldo existente. También dificultaría la manipulación y falsificación del título.
Pero los reiterados retrasos en la introducción de la T-Movilidad implican seguir sin posibilidad de respuestas o alternativas válidas a las problemáticas expuestas, lo que no debería repercutir negativamente en los usuarios del transporte público. Por este motivo, se reitera de nuevo a la administración que busque medidas provisionales de respuesta.
Otro tema es el de la T-16. Tras varias quejas de la ciudadanía relacionadas con la T-16, hemos investigado el uso de este tipo de billete y ha detectado un agravio: la T-16 tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del año en que el titular cumple 16 años. Este hecho genera diferencias entre aquel juventud nacido en diciembre y aquel nacido en enero, que podrá disponer casi un año más del uso de la T-16.
Para evitar el agravio con motivo de la fecha de nacimiento entre los/las jóvenes nacidos/as a principios o a finales de año, he recomendado la modificación del reglamento de la T-16 para dar cobertura de manera igualitaria a todos los beneficiarios hasta el día del cumplimiento de los 17 años. De este modo, toda la juventud podrá poseer la T-16 durante el mismo tiempo, sin ninguna diferenciación. Este agravio ya se producía antes de la última modificación o ampliación, con la antigua T-12, que finalmente se convirtió en T-16, y en el que ya se aplicaba el mismo criterio basado en la fecha de nacimiento.
También recibimos quejas de ciudadanos que manifiestan la disconformidad con el pago del coste de gestión de 35 € correspondiente a la renovación del abono T-16 del hijo después de un robo. También remarcan la imposibilidad de disponer de un título provisional para cubrir el periodo de aproximadamente un mes hasta la obtención de la nueva T-16, lo que conlleva tener que asumir el coste del transporte durante este periodo. Es necesario que la ATM articule algún procedimiento que permita asegurar la gratuidad del uso del transporte público a todos los niños y niñas en el transcurso de la renovación del título de transporte.
Escribe tu comentario