De un proyecto ilusionante a la irrelevancia política: la historia de Podemos en Sabadell
De 1800 adheridos hace cinco años repartidos en círculos muy activos, Podemos ha pasado a tener una única concejala en el Ayuntamiento de Sabadell y expulsar a 36 miembros de la organización política local.
En las últimas elecciones municipales Podemos ha experimentado con amargura como su poder local ha quedado reducido a la mínima expresión. A pesar de que la formación ha logrado conservar, algunas plazas importantes como Barcelona, los resultados del 26-M han quedado muy lejos de las expectativas de un partido que se proponía cambiar el sistema aprovechando la fuerza del municipalismo.
Una muestra de esta tendencia decreciente es Sabadell. En la capital del Vallès Occidental, Podemos tan sólo ha conseguido una concejala, Marta Morell, en los últimos comicios municipales, obteniendo un magro resultado de 5.052 votos.
Una fuente local de la organización recuerda que "hace unos cinco años había cerca de 1.800 adheridos a Sabadell". En concreto, los dos círculos de afiliados y simpatizantes que más apoyo recibían eran los de Can Rull y Ca n'Oriac, en los que se consiguió que una parte importante de la población se implicara en el proyecto político que acababa de nacer.
Sin embargo, el empuje del proyecto perdió fuerza en breve. En las elecciones de 2015, Podemos ya se dividió en dos candidaturas diferentes: una, en la que figuraba como número dos su secretario general, Ramón Vidal, se llamaba "Unidad por el Cambio en Sabadell" y reunía a ICV, EUiA , Entesa per Sabadell y CUP; la otra, se presentó como "Llama por Sabadell-Cap-Pueblo Activo", una marca electoral que recogió buena parte de los afiliados a Podemos que habían votado internamente presentarse con la forma de una agrupación de electores, pero no para constituir lo que consideraron una marca blanca de los ecosocialistas. Esta decisión, que no fue aceptada por el anterior secretario, propició la primera escisión interna.
UNA GESTORA, UNAS PRIMARIAS INVALIDADAS Y MÁS DIVISIÓN
Esta ruptura interna propició que después de las elecciones se expulsara provisionalmente --un año y tres meses más tarde se le restituyó-- a Vidal y a cinco miembros más de la organización local morada. Además, tras las elecciones se constituyó una gestora o comisión de transición y se llegaron a invalidar unas primarias. Fue en este interregno electoral cuando Marta Morell, que tenía ascendencia sobre un círculo más reducido del barrio de La Concordia, que consiguió llegar a la presidencia de la formación morada en Sabadell.
El partido se mantuvo dividido hasta la última convocatoria electoral, como demuestra el hecho de que el anterior secretario general montó Ara-Sabadell, unas siglas alternativas con las que pretendía representar el mismo espacio político.
En los últimos comicios, Podemos sufrió un nuevo fraccionamiento cuando la concejala Elena Hinojo decidió concurrir con el espacio de los comunes.
PARA TERMINAR, LA "PURGA"
El golpe de gracia para Podemos en Sabadell llegó el pasado 13 de junio de este 2019, cuando la organización a través de su Consejo de Coordinación autonómico catalán que decidió expulsar a 36 miembros "supuestamente críticos" empleando el polémico instrumento disciplinario aprobado en Vistalegre II. Hay que recordar que la Asamblea Ciudadana de Vista Alegre II, se modificaron los estatutos para introducir una "vía rápida" de expulsión de afiliados sin necesidad de pasar por ningún consejo de garantías previo.
"Se han cargado Podemos en Sabadell de todas, todas", se lamenta esta misma fuente interna podemita, que también se sorprende de cómo la dirección autonómica del partido ha pasado de no involucrarse durante años en los asuntos locales para tomar ahora esta medida expeditiva y arbitraria.
El motivo tras esta expulsión de afiliados es su presencia en la candidatura de Ara-Sabadell (del ex secretario Ramon Vidal) o la de los comunes. En vez de intentar cohesionar de nuevo la organización, se ha optado por castigar a las personas que han troceado el voto participando en otras listas electorales locales que compentían con Podemos.
Escribe tu comentario