El Hospital Vall d'Hebron, pionero en trasplantar un hígado por una enfermedad rara
Se trata de una operación que se ha realizado cinco veces en todo el mundo.
El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona se ha convertido en pionero en el Estado en realizar trasplantes de hígado para tratar la enfermedad de la encefalopatía mitocondrial gastrointestinal (MNGIE), una intervención que se ha practicado cinco veces en todo el mundo y dos en el hospital catalán, en mayo y junio de 2019.
Considerado el tratamiento de elección, el trasplante de hígado no pretende curar la enfermedad considerada rara, sino parar su progresión, ha explicado la especialista en Hepatología del Servicio de Medicina interna, la Isabel Campos.
Se trata de una enfermedad "grave, progresiva y degenerativa" de origen mitocondrial, con una prevalencia menor de un enfermo por cada millón de personas, y los afectados acostumbran a vivir hasta los 40 años.
El tratamiento empezó de forma pionera en Italia en 2015, y desde entonces se han realizado en el país tres trasplantes hepáticos de los cinco conocidos en el mundo, y el Vall d'Hebron tiene conocimiento de otro posible candidato de paciente en España, aunque pueden haber "casos ocultos", ha dicho la especialista en tratamiento digestivo, Carolina Malagelada.
La enfermedad MNGIE acostumbra a aparecer en la adolescencia y se produce en personas que tienen niveles "muy elevados" de los nucleósidos timidina y desoxiuridina, por una falta de la encima que los elimina -la timidina fosforilasa- como consecuencia de una mutación en el gen encargado de producirla.
La acumulación de estos nucleósidos resulta en una afección del funcionamiento de las mitocondrias, -se encargan del funcionamiento energético de las células-, que deriva en el deterioro de tejidos y propicia que el paciente padezca "graves" afectaciones gatrointestinales, musculares y neurológicas.
Anteriormente, se habían realizado trasplantes de médula ósea para reducir el nivel de nucleósidos, un tratamiento que resultó ser "muy agresivo".
Escribe tu comentario