El Supremo mantiene la inhabilitación de Torra

Los magistrados han rechazado la medida cautelarísima solicitada por el presidente de la Generalitat.

|
Quim Torra en el Parlament de Catalunya

 

La Sala del Contencioso-Administrativo de Tribunal Supremo ha descartado la medida cautelarísima solicitada por el presidente de la Generalitat y, por lo tanto, ha confirmado la inhabilitación de Quim Torra.


Los magistrados comenzaron este jueves a debatir si procedía adoptar esta medida cautelarísima. Aunque este tipo de cuestiones se tienen que resolver con urgencia, el plazo de 48 horas establecido legalmente permitía tomar la decisión final este viernes.


Según han informado fuentes jurídicas, la magistrada Pilar Teso se ha abstenido en este asunto, ya que fue miembro de la JEC que ordenó al presidente de la Generalitat retirar los símbolos independentistas.


El recurso de Torra iba dirigido contra el acuerdo de la JEC, adoptado el pasado viernes, 3 de enero, que le declaró inelegible de forma sobrevenida en cumplimiento de la condena por desobediencia que le impuso el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) en diciembre, por no retirar los lazos amarillos de la sede de Generalitat en periodo electoral.


Quim Torra en el Parlament de Catalunya


NO SE CONCRETAN LAS CIRCUNSTANCIAS DE ESPECIAL URGENCIA


Después de analizar este escrito de 94 folios, la Sala indica que a pesar de su extensión no concreta qué circunstancia de especial urgencia concurre para adoptar en este momento la medida que se pide, en lugar de esperar a que se resuelva esta pieza como medida cautelar.


Así, indican que las alegaciones manifestadas por Torra sobre el carácter arbitrario e ilegal o radicalmente nulo de la decisión de la Junta no justifica en ningún caso la adopción de una cautelarísima, pues se trata de algo que debe estudiarse en relación al fondo del recurso y sobre el que hay que escuchar a las partes.


Lo mismo ocurre con la solicitud de un planteamiento de una cuestión de inconstitucionalidad respecto del artículo 6.2 b) de la LOREG al considerar que existe una confusión entre inelegibilidad e incompatibilidad en la que habría incurrido la JEC. "Es imposible en este trámite", afirma la resolución.


Por otro lado, el auto subraya que no se aprecia ninguna "irreparabilidad del daño" y hace hincapié en que el precedente que el presidente señala en su escrito, sobre la suspensión de urgencia de un acuerdo de la JEC en 2018 por el que concedían credenciales a unos concejales de Almería para sustituir a otros ediles condenados por prevaricación, precisamente es contrario a la pretensión de Torra.


AHORA SE ESCUCHARÁN A LAS PARTES


Con todo ello, al igual que hizo con el asunto relativo a Junqueras, la Sala estudiará ahora si procede aplicar la medida cautelar ordinaria de suspensión del acuerdo de la JEC mientras se resuelve el fondo del asunto.


A diferencia de la cautelarísima, que debe resolverse en 48 horas, sí se escucharán a las partes y por ello se ha dado un plazo de cinco días --la mitad de lo que establece la ley-- para que la Fiscalía y el propio órgano supervisor de procesos electorales aleguen lo que estimen pertinente.


La decisión de la JEC afecta a su cargo como diputado en el Parlament de Catalunya, por lo que este órgano deberá estudiar cómo afecta a su condición de presidente de la Generalitat, que exige que sea miembro de la cámara autonómica. Ello lo hará más adelante cuando analice en profundidad el acuerdo impugnado, así como una posible suspensión, una vez oídas el resto de partes en el litigio.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA