Día de Europa: El Covid-19 resquebraja el 'sueño europeo'
Este sábado se celebra el Día de Europa en conmemoración del discurso que Robert Schuman pronunció el 9 de mayo de 1950 proponiendo la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, embrión de la actual Unión Europea.
Este sábado se celebra el Día de Europa en conmemoración del discurso que el ministro francés de Exteriores, Robert Schuman, pronunció el 9 de mayo de 1950 proponiendo la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, embrión de la actual Unión Europea.
Sin embargo, setenta años más tarde el "sueño europeo" no pasa por su mejor momento. Cuando todavía coletean las consecuencias de la salida del Reino Unido, el coronavirus ha vuelto a sacar a relucir las diferencias entre los eurosocios. Mientras los países del Norte se muestran reticentes a desbloquear un fondo de urgencia por la pandemia, las naciones del Sur, más afectadas por la crisis económica que se adivina en el horizonte, ven necesario un plan a escala continental para afrontar la etapa post-Covid.
Además, las tensiones ideológicas latentes en los países de la UE retornarán una vez se consume la primera fase de lucha contra el coronavirus. Hay que recordar que en los próximos años volverán a celebrarse elecciones en Francia e Italia, dos de los países con mayores índices de rechazo al proyecto europeo por parte de sus electores.
Las diferencias entre euroescépticos y eurófilos, incluso, podrían extremarse en función de cómo terminen afrontando las instituciones europeas este brete. En cualquier caso, esta crisis sanitaria puede actuar también como un revulsivo que contribuya a acercar las políticas entre los miembros del club europeo.
ACTOS INSTITUCIONALES
Pese a que las instituciones europeas están cerradas por el confinamiento decretado contra el coronavirus, esto no impedirá que se lleve a cabo una nutrida agenda de actos de forma telemática. El Parlamento Europeo hará una jornada online de 10 a 18: de 10.15 a 11.15 el presidente, David Sassoli, participará en un debate con entidades que ayudan a vulnerables; de 11.30 a 12.15 los vicepresidentes Othmar Karas y Katarina Barley debatirán sobre el futuro común de la UE, y también habrá mesas redondas y una exposición online con artículos de los archivos de la cámara.
Por otro lado, el alto representante de la UE, Josep Borrell, y la ministra de Exteriores española, Arancha González Laya, participarán en un diálogo ciudadano online desde las 11.30: se podrá ver en el Facebook de la CE en España.
Escribe tu comentario