Vistalegre III: Iglesias repite al frente de Podemos con una dirección absolutamente leal

Echenique, que iba de dos en la lista, cae al cuarto puesto, y su sustituto en Organización sube de la octava a la tercera posición.

|
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, durante el Congreso de Vistalegre II en 2017

 

El secretario general de Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha logrado el respaldo de la militancia para configurar la nueva dirección del partido con los 89 candidatos que iban en su lista 'Un Podemos Contigo' en la Tercera Asamblea Ciudadana Estatal que finalizó este jueves, y que se ha celebrado de forma telemática, con un 11,4% de participación, una tercera parte de lo que se obtuvo en Vistalegre II.


En concreto, el 92% de los militantes que han participado han avalado la reelección de Iglesias al frente de Podemos por tercera vez, así como sus propuestas para reformar el Código Ético, el modelo organizativo, la estrategia política, y el documento de feminismo.


No obstante, han alterado ligeramente el orden de la lista que había presentado, ya que los inscritos podían marcar los candidatos que quisieran de las diferentes listas que competían para entrar en el Consejo Ciudadano Estatal (CCE) --el máximo órgano de dirección entre asambleas--, y en el orden que quisieran.


El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, durante el Congreso de Vistalegre II en 2017


De los 89 candidatos que presentó Iglesias, y que entrarán en el CCE, la ministra de Igualdad, Irene Montero, se mantiene como la 'número dos' del partido, al haber sido la más votada tras el secretario general, con el 80,63% de los puntos.


Tras Montero, los siguientes más votados han sido la secretaria de Estado de Agenda 2030, Ione Belarra (74,73%), que ha subido del tercer al segundo puesto; el secretario de Organización, Alberto Rodríguez (74,70%), que ha pasado de la octava a la tercera posición; y el portavoz en el Congreso, Pablo Echenique (74,1%), que a pesar de concurrir de 'número dos', tras Montero, ha quedado el 4º en número de apoyos.


ISA SERRA, JULIO RODRÍGUEZ O JAUME ASENS, NUEVAS INCORPORACIONES


A Echenique le sigue el portavoz del partido y secretario de Sociedad Civil, Rafael Mayoral (70,9%), que sube del 6º al 5º puesto; la secretaria de Estado de Igualdad, Noelia Vera (70,5%), que baja del 5º al 6º; y la portavoz en la Comunidad de Madrid, Isabel Serra (69,8%), que se ha mantenido como número 7, y que es una de las nuevas incorporaciones al CCE.


A continuación figura el responsable de Comunicación de la Vicepresidencia segunda, Juanma del Olmo (66,9%), que baja del 4º al 8º puesto; y el jefe de gabinete de Iglesias y exJEMAD Julio Rodríguez (65,6%), otro de los fichajes del líder morado, que por fin tendrá un asiento en el CCE, como 9º dirigente más votado --sube desde el puesto 12º--.


Después están los miembros de la Ejecutiva Ana Marcello (63,21%); Idoia Villanueva (63,12%), Sofía Fernández Castañón (62,46%); y Txema Guijarro (61,04%); y el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos y diputado de En Comú, Jaume Asens (60,87%), que ya formó parte del primero Consejo Ciudadano elegido en 2014, y que ahora vuelve a la dirección.


También han sido elegidos varios secretarios generales autonómicos, como el de Castilla y León, Pablo Fernández (59,41%), o el de Galicia y candidato a la Xunta, Antón Gómez Reino (56,82%), y los aspirantes a serlo en Murcia, Javier Sánchez (47,28%), o en la Comunidad Valenciana, Pilar Lima (55,18%), que pondrán compaginar el cargo autonómico con estatal, gracias a la reforma del Código Ético.


Entre los nuevos dirigentes también destaca, por ejemplo, el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez --que ya era responsable de Economía del partido, pero sin asiento en el CCE, tras retirar su candidatura en Vistalegre II--; la presidenta de Catalunya en Comú-Podem en el Parlament de Catalunya, Jéssica Albiach (58,00%); o la asesora de Iglesias en la Vicepresidencia, Lilith Verstrynge (45,82%).

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA