La mortalidad por Covid-19 aumenta un 44% en Europa durante la última semana

Europa está siendo la región que más contribuye a que el Covid siga causando estragos en el mundo. De hecho, el 54% de los contagios y el 47% de las muertes a nivel mundial durante la última semana corresponden al Viejo Continente. 

|
Una ambulancia acude a la residencia de ancianos de San Cibrao donde se ha originado un brote de Covid-19, en San Cibrao.

 

Una ambulancia acude a la residencia de ancianos de San Cibrao donde se ha originado un brote de Covid-19, en San Cibrao.



La mortalidad por Covid-19 en Europa sigue totalmente descontrolada. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mortalidad en el continente ha aumentado un 44% respecto a la última semana. Del mismo modo, los nuevos contagios han crecido un 11%. 


Europa está siendo la región que más contribuye a que el Covid siga causando estragos en el mundo. De hecho,  el 54% de los contagios y el 47% de las muertes a nivel mundial durante la última semana corresponden al Viejo Continente. 


Los países que más han contribuído en números absolutos al aumento de muertes por coronavirus en el continente son Francia, Italia y España, mientras que Chequia, Bélgica y Eslovenia registraron las tasas de mortalidad per cápita más altas. La mayoría de los Estados miembros de la Región de Europa admiten que actualmente se está produciendo transmisión comunitaria dentro de sus fronteras. 


ESPAÑA, EN EL PUNTO DE MIRA DE LA OMS


La OMS alerta que la semana pasada España se convirtió en el sexto país con mayor número de casos de Covid-19 a nivel mundial, registrando más de 2.000 nuevos casos por 1 millón de habitantes y elevando los recuentos acumulados del país a 1,3 millones de casos y 40.000 muertes.


Desde el organismo internacional, señalan que "en las últimas semanas, el número de pacientes COVID-19 ingresados en hospital ha aumentado de forma constante y, a 6 de noviembre, 6 de las 17 comunidades autónomas de España han alcanzado más del 40% de ocupación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Durante la última semana, la mayoría de los brotes que afectaron

10 o más personas en el país continúan ubicadas en hogares de ancianos.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA