Los maquinistas, en contra del traspaso de Rodalies a la Generalitat

El Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF) ha afirmado este jueves en un comunicado que se opone a la cesión de Rodalies a Catalunya, tal y como se planteó en la comisión bilateral del pasado 2 de agosto. En declaraciones a Catalunyapress, el portavoz de SEMAF, Diego Martín, ha apuntado que la Generalitat no "podría asumir" toda la infraestructura y que si eso sucediese habría un "retroceso en la prestación de servicio y en la seguridad del sistema". 

|
Un tren de Rodalies (arxiu)

 

Un tren de Rodalies (arxiu)

@EP


Los maquinistas están preocupados. Este es el mensaje de fondo que ha hecho llegar el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF), que representa el 85% de los profesionales, con relación al traspaso de Rodalies a Catalunya.


El pasado lunes 2 de agosto la Generalitat y la Moncloa reemprendieron los encuentros con la comisión bilateral, después de tres años sin reunirse. En la cita, se consiguió cerrar acuerdos como la inversión de 200 millones de euros en Catalunya correspondientes a la disposición adicional tercera del Estatuto -que establece que la inversión del Estado en dicha comunidad en infraestructuras se equiparará a su producto interior bruto (PIB) - o el traspaso de las becas universitarias. 


Asimismo, se habló de infraestructuras, y tal y como informó el vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró, la bilateral terminó con el compromiso del gobierno de Sánchez  de estudiar el traspaso de Rodalies a la Generalitat


La decisión del ejecutivo central parece que no ha gustado nada al sindicato SEMAF que, en un comunicado enviado este jueves, ya ha advertido que si se llega a una transferencia de personal contra su voluntad, lo "denunciará formalmente y llegará hasta la última consecuencia utilizando todos los medios que tengan a su alcance". 


Así, han mostrado su firme rechazo al traspaso de Rodalies alegando que la Generalitat "no es capaz de asumir" toda la gestión de dicha competencia y que, si esto acabara sucediendo, habría "un retroceso en la prestación de servicio y en la seguridad del sistema". 


Un argumento más en contra de la cesión que ha manifestado SEMAF ha sido que la disgregación de la operación en diferentes empresas "supondría desviar recursos financieros para crear una duplicidad en la gestión y administración, además de gastos de carácter político representativos". 


"ES IMPOSIBLE TRANSFERIR RODALIES A LA GENERALITAT"


En declaraciones a Catalunyapress, el portavoz de SEMAF, Diego Martín, ha afirmado que "es imposible transferir toda la infraestructura de Rodalies a la Generalitat, ya que no podría asumir lo que ello representa". En el caso del personal, "no hay ninguna empresa con recursos suficientes para hacerse cargo del servicio que se presta" ha añadido.


La infraestructura a la que se refiere Martín se basa principalmente en la titularidad de trenes, vías y estaciones, que actualmente lo gestiona el Estado mediante Renfe, y en el mantenimiento, conservación y construcción de todas las líneas ferroviarias que hoy en día lo administra Adif, empresa que depende del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.


APOSTAR POR UN NUEVO PROGRAMA


Algo que quiere recordar el portavoz de SEMAF es que en 2010 ya se cedió la gestión de trenes a la Generalitat, con lo que nació la marca de Rodalies de Catalunya, siendo el gobierno catalán el que se responsabiliza de las tarifas, los horarios y la frecuencia de paso de los convoyes. Así pues, la propuesta del sindicato es continuar con este acuerdo, aunque también reclama la firma del nuevo Contrato Programa de Rodalies entre el Govern y Renfe, que lleva varios años pendiente de firmar. 


Este contrato es "una herramienta clave" para que la Generalitat establezca sus estándares de calidad y fije "las obligaciones en cuanto a recursos y servicio" que Renfe tiene que prestar en Catalunya. Con la firma del acuerdo "se mejoraría notablemente" la actuación de la operadora en el territorio catalán, apuntan des del sindicato. 


MÁS DEL 60% DEL PERSONAL DE RODALIES ES DE FUERA DE CATALUNYA


Otro motivo que ha querido destacar el portavoz de SEMAF es el origen de los trabajadores de Renfe en Catalunya. "Hay entre un 60% y un 70% de la plantilla de Rodalies que viene de fuera de la Comunidad porque son plazas de oferta pública, de modo que una transferencia de las competencias a la Generalitat creemos que afectaría directamente a esta gran parte de la plantilla". 


Esto está relacionado con los derechos de los trabajadores de Renfe que, por convenio y acuerdos laborales, se les debe permitir la movilidad y elección del lugar de trabajo, ha subrayado Martín. 



"QUE SE NOS TENGA EN CUENTA"


Finalmente, el portavoz ha lamentado que el anuncio del estudio por parte del gobierno del Estado del traspaso de Cercanías les haya llegado a través de los medios de comunicación, por lo que no han podido aclarar muchas cosas porque no conocen "más detalles".


En este sentido, Martín también ha denunciado que no se les ha tenido en cuenta y que se ha "obviado" la opinión de los trabajadores de Renfe. Asimismo, ha concluido que "en caso de que hubiera toma de decisiones, SEMAF debería tener alguna presencia para poder dar su opinión". 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA