Pablo Iglesias/ @EP
Pablo Iglesias en exclusiva para Hora 25 de la Cadena Ser dijo que trata de "tú" al Rey Felipe VI, por lo que si "tutear" es lo que más le gusta así procederemos, a gusto del consumidor y a partir de ahora será Pablo a secas en este artículo y para siempre.
El pluriempleo de Pablo en los medios de comunicación privados, a los que "demonizó", ha seguido la siguiente cascada de contrataciones. Empezó anunciando colaboración "sesuda" en el diario Ctxt, en una apuesta por algo "serio" en la red, sin "comunarse" con la web de su directora favorita, Dina Bousselham. Algo sobre lo que los podemitas de base deberían tomar buena nota a la hora de decidir donde se suscriben. Porque lo que valía en mayo del 2019, parece haber caido en el más absoluto de los olvidos para Pablo, en un redundante "haz lo que yo digo pero no lo que yo hago, más" para la hemeroteca.
Seguidamente se anunció a Pablo como el fichaje estrella del matinal de Jordi Basté en la casa donde manda el Conde de Godó. Para sin dejarnos, espacio a la digestión, co-colaborar también en las ondas, pero en horario nocturno en el Ágora de Hora25, junto a la expresidenta socialista, Carmen Calvo y el exministro popular, Juan Manuel García Margallo.
Ahora también ha anunciado a través de su Twitter en pleno rendimiento - tras su revisibilización pública que no regreso, porque nunca se marchó, no sean ingenuos- su participación en un histórico y significativo periódico de Euskadi, el diario Gara, además del Ara en Catalunya. En un dos por uno hacía la carambola médiatica, donde queridos lectores, a Pablo hasta en la sopa nos lo vamos a encontrar, para que por aire, mar y tierra, con sus mensajes nos enrede de nuevo en su telar y nos despiste sin cesar.
Con este doble empleo, Pablo ha sacado a pasear al cínico que lleva dentro y practicando una "amnesia interesada", hacía sí mismo, se permite el lujo de cargar contra los que le osen criticar, criticando su fichaje en ambas cabeceras. Para ello abandera la defensa de la "libertad de expresión" frente a los que llama "defensores de la censura", en un juego dialéctico de manipulación de masas, sencillito, que le sale de natural. Él, sí, él, Pablo el campeón nacional de los "cazadores de periodistas" en un acto de pura hipocresía marca de la casa Iglesias Turrión.
Pues bien, después de que El Mundo le haya sacado a la luz los encuentros en un reservado de su restaurante peruano favorito de Madrid con sus seis escoltas, cabe aventurarse a decir que es posible dentro de la ruleta de posibilidades que la aventura televisiva de Pablo acabe dentro de TV3 y su programa Preguntes Freqüents . ¿Por qué?, porque su productora desde diciembre de 2019 es Mediapro , la del magnate televisivo, Jaume Roures. Allí permitánme la osadía y el descaro de decir que encajaría a la perfección Pablo con su pequeño espacio de entrevistas personalistas, sin tener que mirar las audiencias que vendrían incorporadas. Pablo cabe en este "Late show" de debate político creado por El Terrat como lo hacen Jordi Cuixart o Pilar Rahola. Es un programa catalán perfecto para un cum laudem de la "crítica" como Pablo. Sin necesidad de hacer grandes inversiones económicas, porque Pablo, como pluriempleado que es ahora, podría permitirse el regalo de ir "gratis total" para ayudar a su ayudador, Roures. En un hoy por ti y mañana por mí, entre amigos, en un programa que Pablo conoce y en donde ya ha participado debatiendo con Santi Vila hace tres años.
Queridos lectores no esperen, sin embargo, que Pablo deje de cazar en el coto del Periodismo, porque es muy fan de colgar las piezas en su hogar, ese al que se vuelve después de "pluritrabajar" cobrando mucho o poco. ¿Será así o Pablo cuece a fuego lento algo mejor?.
Tiempo al tiempo con Pablo y no desesperen que no tendrán que esperar mucho. Pero mientras tanto, diviertánse todo lo que puedan y les dejen. ¡Hasta la próxima !.
Escribe tu comentario