Alemania celebra este domingo las elecciones que pondrán fin a la era Merkel
Unos 60,4 millones de ciudadanos alemanes están convocados este domingo 26 de septiembre para votar en unas elecciones que pondrán fin a la era Merkel, que ha durado 16 años.
@EP
Unos 60,4 millones de ciudadanos alemanes están convocados este domingo 26 de septiembre para votar en unas elecciones que pondrán fin a la era Merkel, que ha durado 16 años. Esta será la primera vez en 72 años (si no se tienen en cuenta las generales de 1949), en que la persona que ocupa la Cancillería no es uno de los aspirantes.
Pero el problema en realidad es que aproximadamente tres millones de personas, en su mayoría jóvenes, podrán votar pero entre los candidatos no estará el que ha sido el jefe de Gobierno, o jefa en este caso, desde que les alcanza la memoria.
Con esto, los sondeos indican como ganador al Partido Socialdemócrata, cuyo principal mandatario es Olaf Scholz. Pese a eso, en Alemania aseguran que el Gobierno se formará después de que los partidos políticos pacten entre ellos, pues su sistema electoral está creado de tal manera que dificulta que los partidos ganen con mayorías absolutas.
En referencia a esto, el politólogo Wolfgang Merkel ha declarado para el diario Süddeutsche Zeitung que "la situación es cada vez menos clara para el votante". Y es que con Angela Merkel en el poder se ha creado una política en la que los votantes meten sus sobres en la urna sin saber qué tipo de gobierno están votando realmente.
Como decíamos, está hecho para que los partidos no gobiernen en solitario sino que tengan que crear alianzas. Y eso es lo que se espera que pase tanto si sale vencedor el Partido Socialdemócrata como si lo hace el Democristiano, que es el otro principal candidato.
Escribe tu comentario