Sindicatos de Seat reclaman un convenio que evite el despido de 2.400 trabajadores
El futuro del sector de la automoción para por la transformación hacia el coche eléctrico. Y aunque esto tenga muchas ventajas también tiene inconvenientes. Al menos, los tiene para quienes actualmente trabajan en la producción de automóviles: el coche eléctrico tiene menos piezas que un coche de combustión y, por tanto, necesita menos mano de obra.
El futuro del sector de la automoción pasa por la transformación hacia el coche eléctrico. Y aunque esto tenga muchas ventajas, como que este tipo de vehículos no consume combustibles, no contamina o su conducción es más cómoda, también tiene inconvenientes. Al menos, los tiene para quienes actualmente trabajan en la producción de automóviles: el coche eléctrico tiene menos piezas que un coche de combustión y, por tanto, necesita menos mano de obra.
Esta misma semana recogíamos en Catalunyapress una información de un estudio de EY-Eurelectric: actualmente circulan por las carreteras de Europa 3,3 millones de vehículos eléctricos, pero se espera que de aquí a 2035 la cifra suba hasta los 130 millones. Así pues, aunque este crecimiento no se prevé de un día para otro, sí lo hace a medio plazo y pondrá en peligro muchos puestos de empleo.
Europa necesita 65 millones de puntos de recarga para 2035 para cubrir las necesidades de los coches eléctricos
Dos trabajadores en la línea de producción de Seat /@EP
LOS SINDICATOS DE SEAT RECLAMAN UN CONVENIO JUSTO
Tanto es así que desde Seat han comunicado a los sindicatos que representan a sus trabajadores que la producción de coches eléctricos se traducirá en un 30% menos de horas de fabricación en el sector de la automoción. Así pues, teniendo en cuenta que Seat cuenta con 8.000 trabajadores en la parte de producción de sus instalaciones de Barcelona, esto podría supone que en cuestión de cinco años 2.400 trabajadores sean despedidos.
Aunque sin duda, para Matías Carnero, presidente del comité intercentros y secretario general de UGT de Seat, en esa negociación el centro que más puestos de trabajo tiene en el aire es El Prat, del que viven 1.200 familias que se dedican a la producción de motores de combustión. "Si no se consigue nada se puede producir el cierre de la planta del Prat", declaró.
Fabricar el coche eléctrico será clave para mantener la planta de Seat en El Prat
Desde UGT esperan que esta situación quede aclarada y solucionada en el 20 Convenio Colectivo. Así lo ha explicado a Catalunyapress Matías Carnero, presidente del comité intercentros y secretario general de UGT de Seat. "Estamos en una negociación colectiva, de la que el día 23 tenemos la siguiente reunión y en la que espero que la empresa dé los datos claros del sobrante de trabajadores", ha comentado.
Como mencionábamos, Carnero ha afirmado a este medio que la empresa "anuncia el 30% menos de empleo", por lo que para él "este convenio tiene una peculiaridad y es esta, que hay un riesgo de pérdida de empleo con respecto a la electrificación del coche, algo que va a pasar en todo el sector de la automoción", no solamente en las líneas de producción de las instalaciones de Barcelona.
Así, tiene claro que desde los sindicatos van a luchar por conseguir mantener esos puestos de empleo. "Tenemos que hacer un convenio sensato. El convenio ha de ser equilibrado, justo para todas las partes", ha concluido.
SEAT TRABAJA PARA AUMENTAR LOS VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN"
El pasado 9 de febrero, desde CCOO y UGT emitieron un comunicado conjunto en el que hablaban de lo hasta ahora mencionado: "CCOO y UGT no entendemos que se hable de un posible excedente de plantilla durante la vigencia del 20 Convenio y que no se den cifras, ni cuales son las alternativas industriales o de modelos de vehículos, que nos tienen que permitir garantizar el mantenimiento del empleo. Por ese motivo hemos situado que no se tienen que realizar ni eficiencias ni aplicar medidas de flexibilidad hasta la firma del 20 Convenio Colectivo".
"Somos conscientes que el sector del auto está inmerso en una transformación sin precedente como consecuencia de la electro-movilidad sostenible. Transformación que además tiene que ser justa poniendo a las personas en el centro, algo que parece no tener como objetivo la RE, visto las propuestas que han situado este día 9 de febrero", continuaron.
Sin embargo, portavoces de Seat dijeron que aunque "la transformación para producir coches eléctricos conlleva una reducción del 30 % de horas de fabricación en comparación con un modelo de combustión, eso no significa necesariamente que derive en el 30% de reducción de la plantilla". En esta línea, agregaron que están trabajando para "aumentar los volúmenes de producción en los próximos años y poder compensar parcialmente esta disminución”.
Escribe tu comentario