El Ministerio de Asuntos Sociales de Andorra comienza a atender a los refugiados ucranianos en el país
Según ha manifestado el ministro Portavoz, la voluntad del Gobierno andorrano es dar a estos refugiados "las salidas necesarias para hacer que su estancia en el país sea lo mejor posible".
Enric Jover, ministro Portavoz y de Finanzas de Andorra @ep
El Gobierno de Andorra tiene constancia de la llegada de 152 refugiados del conflicto bélico de Ucrania, según informó el ministro Portavoz y de Finanzas, Eric Jove r, en rueda de prensa este miércoles.
Mientras se trabaja en la redacción de un decreto que establezca un contingente "asumible" de refugiados, desde el Ministerio de Asuntos Sociales andorrano ya ha empezado a entrevistarse a los núcleos familiares que han llegado para poder dar respuesta a sus necesidades.
Según ha manifestado el ministro Portavoz, la voluntad del Gobierno andorrano es dar a estos refugiados "las salidas necesarias para hacer que su estancia en el país sea lo mejor posible".
Asimismo, recordó que el derecho a la escolarización está por encima de la situación legal del menor en el país, y comentó que hay "una cuarentena" de menores a los que ya se irán ofreciendo las distintas opciones de escolarización que hay en el país.
MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE IMPUESTOS ESPECIALES
Vinculado al conflicto bélico en Ucrania, el Gobierno de Andorra ha acordado una modificación del reglamento de impuestos especiales para paliar el impacto del incremento de precio que experimentan los carburantes.
Se prevé incrementar seis céntimos la devolución realizada por litro de carburante a los profesionales del sector del transporte según la etiqueta de eficiencia del vehículo: esta devolución se ofrece para los vehículos de gran tonelaje, de más de 7,5 toneladas.
Así, a los vehículos con etiqueta Euro se les devolverán 20 céntimos de euro por litro, los de etiqueta Euro-1 recuperarán 18 céntimos y los de etiqueta Euro-2, 16 céntimos.
En esta próxima modificación, que será temporal hasta que se normalice el mercado del carburante y que se aprobará próximamente con carácter retroactivo desde el inicio de esta crisis, también se incluirán los taxistas, que hasta ahora no podían beneficiarse de la devolución por litro de carburante consumido.
Según justificó el ministro Portavoz y de Finanzas, la medida quiere ayudar al sector, que se ve "especialmente afectado" por el aumento de precios de los carburantes.
Asimismo, se busca un "impacto indirecto" en el conjunto de la ciudadanía, suavizando el efecto inflacionista que tiene el transporte sobre todos los productos y mercancías.
Escribe tu comentario