Tardà: "Si no hay referéndum, no vamos a abstenernos"

El portavoz de ERC en el Congreso ha hecho estas declaraciones en relación al posible pacto con PSOE y Podemos tras la reunión de Sánchez e Iglesias.


|
Tard 2

 



"Si no hay referéndum, no vamos a abstenernos". Son las palabras del portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso de los Diputados, Joan Tardà, este miércoles, quien además ha matizado que esta es "la misma posición" que ERC ha defendido siempre.


Tardà ha hecho estas declaraciones después de que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y su homólogo en Podemos, Pablo Iglesias, se hayan reunido para tratar la formación de un gobierno. Los republicanos solo pactarán con estas fuerzas si hay referéndum.


En declaraciones a los periodistas en Sevilla, en el marco de unas jornadas organizadas por el Consell de Diplomàcia Pública de Catalunya (Diplocat) sobre el proceso soberanista, Tardà ha manifestado que ERC siempre ha defendido que solamente se abstendrían ante un hipotético gobierno que, además de desarrollar y desplegar políticas sociales progresistas y de izquierdas, "garantizara un referéndum a la escocesa en un plazo de año o año y medio".


"Estas son nuestras posiciones, hechas de manera diáfana, clara y transparente tanto en público como en privado", ha apostillado, una declaraciones que vienen después de que el líder de Podemos haya explicado que, durante el encuentro, le ha propuesto a Sánchez que el PSC y EnComúPodem se sienten a trabajar en la búsqueda de una propuesta de consenso sobre el referéndum en Catalunya, algo a lo que el líder socialista ha respondido, según Iglesias, que no le parece "mal".


Preguntado acerca de si después de esta reunión podría estar más cerca la gobernabilidad de España, Tardà ha dicho desconocer cómo van las negociaciones porque "no estamos en el meollo", si bien ha incidido en que "estamos viviendo un sainete que dura ya muchos días". Ha señalado que "es evidente que si hay algo que los une, al menos a C's y al PSOE, es la negación rotunda y categórica a autorizar un referéndum, y al parecer, Podemos renunciaría a ello", ha lamentado.


"Que sea lo que quieran, pero para nosotros es muy importante trasmitir a la sociedad española que aun cuando lo que ocurre en Madrid es muy importante, por primera vez en la historia de nuestro país, de Catalunya, es secundario porque estamos en un escenario en el que todo depende solo de nosotros", ha zanjado el portavoz de ERC en la Cámara Baja.


ANASAGASTI: PODEMOS NO RENUNCIARÁ A UN REFERÉNDUM EN EUSKADI


Al acto en Sevilla, titulado 'Tensiones intergubernamentales en España: ¿Hacia un nuevo modelo de Estado?' y celebrado en la Universidad Pablo de Olavide (UPO), además de Tardà, han asistido el expresidente de la Junta de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra, el expresidente del Parlamento andaluz Manuel Gracia y el histórico dirigente del PNV Iñaki Anasagasti.


Anasagasti, también en declaraciones a los periodistas y preguntado sobre la posibilidad de otro referéndum en el País Vasco, ha recordado que Podemos defendió el derecho a decidir en el País Vasco "y que si ahora renuncian a eso, estarán poniendo a la organización en una situación muy difícil en una comunidad que tiene elecciones en octubre".



"Creo que no van a renunciar a ello", ha apuntado Anasagasti, quien, en relación a las negociaciones para la constitución de un posible gobierno en España, ha advertido de que "no se termina la procesión hasta que no pasa el último monaguillo, y estamos en el inicio de la misma".


"Me cuesta creer que vaya a cuajar porque el aceite y el agua es difícil que se mezclen y creo que eso va por ahí, pero bienvenido sea que se llegue a acuerdos", ha afirmado Anasagasti, quien cree que es el PSOE quien tiene "la última palabra" sobre unas nuevas elecciones en junio.


En su opinión, "si el PSOE se da cuenta de que no gana las elecciones y de que se puede llegar a ciertos acuerdos de otra manera, no habría nuevos comicios, pero me da la impresión de que no van por ahí las ambiciones del señor Sánchez".


Se ha mostrado convencido de que el PSOE "no va a abdicar de su relación con Rivera y Ciudadanos" y ha considerado que los últimos movimientos suponen "una puesta en escena y un juego que desgasta bastante la democracia en general".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA