Rajoy y Puigdemont se reunirán el miércoles en Moncloa por primera vez

Las conversaciones para cerrar el encuentro comenzaron el martes, cuando la Generalitat se puso en contacto con el equipo de Rajoy.

|
Rajoyy 1

 


Mariano Rajoy y Carles Puigdemont, líderes de los Gobiernos de España --Rajoy solo es presidente en funciones de momento-- y Catalunya respectivamente, se reunirán el próximo miércoles 20 de abril a las 17.30 horas en La Moncloa.


Será la primera vez que se reúnan desde que Puigdemont fuera investido 'president' de la Generalitat el pasado enero.


Las conversaciones para cerrar el encuentro comenzaron el martes cuando la Generalitat se puso en contacto con el equipo de Mariano Rajoy, y la fecha se ha concretado este viernes por la tarde.


La Generalitat ya ha dejado claro en varias ocasiones que no busca solo una foto, sino una reunión con "contenido" en la que, entre otras cosas, se aborde la relación de Catalunya con el resto de España.


Así, las mismas fuentes explican que los gabinetes de ambos presidentes están pactando los contenidos del encuentro, y el presidente catalán quiere que se aborden por los menos cuatro ejes.


El primero, las relaciones Catalunya-España, marcadas en los últimos años por un distanciamiento absoluto entre Generalitat y el Gobierno central por el desarrollo del proceso soberanista.


El segundo, garantizar los derechos sociales de los catalanes que, según la Generalitat, pasa por no hacer más recortes en el Presupuesto que tiene que presentar próximamente en el Parlament.


La voluntad de no introducir más recortes choca con la demanda del ministro Cristóbal Montoro de que, las comunidades que no cumplan con el déficit --como la catalana--, deben introducir nuevos ajustes.


En este punto el presidente catalán también quiere hablar de pobreza energética, lo que les llevará a la reciente decisión del Tribunal Constitucional de anular el decreto del Govern que quería evitar cortes en los suministros en familias vulnerables.


El tercer punto del que Puigdemont quiere hablar son los "incumplimientos del marco legal vigente": esto incluye cuestiones como la disposición adicional tercera del Estatut, una suma que la Generalitat reclama desde hace años.


PROCESO PARTICIPATIVO DEL 9N


El cuarto y último punto que se prevé tratar es la "desjudicialización" del debate político, un reproche que recurrentemente hace el Govern a Rajoy, al que acusa de llevarlo todo al TC.


Así, Puigdemont buscará abordar las querellas de la Fiscalía contra el expresidente Artur Mas, la exvicepresidenta Joana Ortega, y la exconsellera Irene Rigau por el proceso participativo del 9N, tras las que el Govern siempre ha visto la mano del Ejecutivo central.


El Govern también es crítico con la judicialización de cuestiones como el concejal de Vic investigado por la Audiencia Nacional por sedición, o la alcaldesa de Berga imputada por no descolgar la 'estelada' de la fachada del consistorio.


UNIDAD DE ESPAÑA


Rajoy habló el sábado pasado en un acto en Barcelona de una posible reunión con Puigdemont, y dijo que estaba dispuesto al dialogar de todo, pero también advirtió de que con "la unidad de España no se juega".


Puigdemont y Rajoy se vieron en marzo en el homenaje a las víctimas del accidente aéreo de la compañías Germanwings, se saludaron pero no llegaron a reunirse.


Además, el Govern había transmitido en varias ocasiones su decepción por no haber recibido una llamada de felicitación de Rajoy tras la investidura en enero del presidente catalán.


Antes de la reunión con Rajoy, Puigdemont tiene programa una entrevista televisiva el domingo por la noche, una rueda de prensa el martes para hablar de sus cien días como presidente, y el miércoles por la mañana se enfrentará a la sesión de control al Govern en el Parlament.


Puigdemont culminará con Rajoy un mes intenso de reuniones con líderes estatales: en marzo se reunió con Pedro Sánchez (PSOE), a principios de abril con Pablo Iglesias (Podemos), y este viernes con el presidente de C's, Albert Rivera.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA