Puigdemont no descarta alargar su legislatura y pide "unidad" soberanista si hay elecciones

Ha hecho una valoración sobre los 100 días de su Govern y ha asegurado que su idea sigue siendo que su legislatura dure 18 meses y no cuatro años.

|
Puigdemont 11

 



"No seremos esclavos del calendario", ha dicho Carles Puigdemont. Y es que ahora el presidente de la Generalitat no descarta alargar algo la actual legislatura, fijada inicialmente en 18 meses y no en los cuatro años habituales de un mandato.


Lo ha dicho este martes en rueda de prensa sobre los 100 días de su Govern, donde ha asegurado que su idea siguen siendo estos 18 meses, pero ha pedido que se aborde este período con flexibilidad: "No estoy pidiendo dos años más".


"Hemos fijado un período temporal. No es de cuatro años. Dicho esto, para poder completarlo, no vamos a ser esclavos del calendario ni a trabajar dentro de una armadura", ha zanjado, manteniendo que debe ser una legislatura corta y excepcional.


CREE QUE LA CUP APOYARÁ LOS PRESUPUESTOS


También ha confiado en que la CUP apoyará los Presupuestos 2016 que el Govern prevé presentar en mayo en el Parlament, y ha advertido a los anticapitalistas de que las cuentas son claves para que el Govern ponga el "turbo" para cumplir todos sus objetivos, tanto sobre bienestar como sobre el proceso soberanista.


"Es la muleta indispensable para que el programa de gobierno funcione con el turbo. Los Presupuestos son la gasolina de este vehículo", según el presidente, que asegura que no pide a la CUP un cheque en blanco, sino seguir cumpliendo el pacto de estabilidad.


"UNIDAD" PARA AFRONTAR UNAS GENERALES


Paralelamente, Puigdemont ha pedido "unidad" a los partidos soberanistas para afrontar unas elecciones generales si no se desencalla la investidura, aunque no ha concretado si deberían hacerlo con una lista única.


Para "responder a las necesidades del grueso de la población, es necesario que el grueso de la unidad se mantenga", y deben ser los partidos los que decidan la fórmula para traducirlo, ha destacado en la rueda de prensa sobre sus 100 primeros días de Govern.


Preguntado por si los resultados de otras generales podrían leerse como una reválida del proceso soberanista, Puigdemont ha admitido "la importancia que tendría que la primera fuerza política fuera independentista".


RESULTADO "EN CLAVE DE LEGISLATURA ESPAÑOLA"


Aun así, ha pedido que el resultado se lea "en clave de legislatura española" y no como una reválida del independentismo, después de que en los anteriores comicios ganara EnComúPodem y no las fuerzas independentistas.


Para medir la salud del proceso soberanista, lo mejor es "mirar los diputados independentistas antes de las elecciones y ver que ahora hay muchos más".


Puigdemont ha recordado que en el Parlament hay mayoría absoluta de diputados independentistas gracias a que CDC y ERC sumaron sus fuerzas en una lista unitaria en las autonómicas del 27 se septiembre: "Esto se ha producido en un contexto de planteamiento de unidad".


NO CONCRETA SI QUIERE LISTA UNITARIA


De cara a las generales, "serán otra vez los partidos los que decidan qué forma abordan ante la oportunidad que se presenta", por lo que Puigdemont ha evitado concretar si quiere una lista unitaria.


Aun así, cree que si basan su estrategia en la unidad "la representación independentista puede aumentar" en el Congreso de los Diputados en relación a los anteriores resultados.


La lista unitaria al estilo de JxSí para concurrir a las generales ha sido reclamada por CDC, mientras que la Asamblea General de la ANC ha descartado solicitarla.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA