Pasados unos días para dejar reposar la cuestión que nos toca, me pongo manos a la obra, es decir quiero comentar un tema del que algunos políticos le han querido sacar provecho. Me estoy refiriendo a la conferencia que organizó la eurodiputada del grupo ALDE, Teresa Giménez Barbat, en el Parlamento Europeo, con el titulo ¿Nacionalismos perpetuos?, dentro de la plataforma Euromind, con el objetivo de acercar la ciencia a la política, que tan distanciadas están. La intención de la plataforma, según me explicaron, es la de que la política tiene que basarse en teorías solventes y hechos comprobados, lo cual me parece perfecto, opinable y respetable, por supuesto.
El evento tenía el propósito de dar a conocer teorías pertenecientes a la psicología evolucionista , la neurociencia y las ciencias de la conducta que explican la conducta humana grupal, en la medida en que esta es el fundamento de fenómenos más recientes, como el sentimiento nacional.
Pero como algunos tienen demasiadas prisas, no miran los contenidos de los mismos y largan más de la cuenta, me refiero a los también eurodiputados, Tremosa, Maragall y Terricabras que pidieron la suspensión del acto .Vamos que solo se quedaron con el titular y la interpretación que hicieron nada tenía que ver con lo que se escucho en boca de los muy ilustrados conferenciantes. Nunca vi tantas tonterías juntas dichas por tres instruidos independentistas.
A la conferencia asistieron invitados de otros lugares de España y junto al grupo de periodistas que habíamos ido de Barcelona, se encontraba también estudiantes de la Universidad Pompeu Fabra, con su profesor y periodista Toni Aira al frente. Este escuchó a los conferenciantes y cuando empezó el turno de preguntas, salió de la sala seguido de sus discípulos… Si no me equivoco, no ha hecho referencia escrita o comentada a la conferencia, el sabrá sus razones, pero el mundo es como un pañuelo y ahí estaba esta que escribe y que no se esconde de lo que hace. Podría explicar su versión de la misma, podría ser interesante, pero ¿lo hará? Sinceramente no... porque igual no le interesa ni que se sepa...
La verdad es que los asistentes pasamos casi tres horas conociendo las reacciones de los individuos, los grupos separados por sexo ante determinados actos, sucesos de todo tipo que nos ayudan a conocer mejor las reacciones humanas, todo ello en un lenguaje muy comprensible y didáctico… En más de una ocasión a los asistentes se nos escapaba una sonrisa provocada por las apasionadas expresiones del profesor Tobeña de la UAB que no deja indiferente a nadie.
Dicho lo cual y resumiendo mucho los contenidos que pueden leer en su página web, solo me queda resaltar el papel de Teresa Giménez Barbat, y su equipo por la organización, el trato y por tener tan buena idea de intentar de acercar el Parlamento Europeo, sus políticos, su estructura a la ciencia que hasta ahora estaban de espaldas. El conocimiento mutuo siempre es bueno y saludable, aunque en ocasiones genere polémica que no es malo. Que el ciclo de conferencias, y mesas redondas sigan teniendo continuidad en la institución europea es muy necesario ese binomio.
Decía Louis Pasteur que “la ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de vida de todo progreso”.
Escribe tu comentario