Barcelona exige al Govern expedientar a los mossos del caso Benítez y apartarlos del cuerpo
El Ajuntament pide que Interior tramite expedientes sancionadores contra los seis agentes acusados de la muerte de Juan Andrés Benítez en 2013. Reconocieron los hechos a cambio de una reducción de pena y evitaron la prisión.
El pleno de Barcelona ha instado este viernes a la Conselleria de Interior de la Generalitat a tramitar expedientes sancionadores contra los seis agentes de los Mossos d'Esquadra acusados de la muerte de Juan Andrés Benítez en 2013. Además, también pide que acuerde la separación de los agentes del cuerpo policial.
La medida ha sido propuesta por la CUP y aprobada con los apoyos de BComú, el PSC y de ERC, y el rechazo de CiU, C's y PP, después de que lo seis agentes reconocieran en mayo un delito de homicidio imprudente y otro contra la integridad moral a cambio de una sentencia que reduce la pena hasta los dos años de cárcel y evita su ingreso en prisión.
La concejal de la CUP Maria Rovira ha defendido actuar con total contundencia para que "se haga un poco más de justicia" en un episodio que ha descrito como un caso de torturas y homicidio, por lo que ha insistido en la necesidad de expulsar del cuerpo a los seis agentes.
El teniente de alcalde Jaume Asens ha destacado que se trata de unos "hechos graves, que han sido considerados probados y reconocidos por los responsables" que generan alarma en la ciudadanía, y ha recordado a quien tacha a los agentes de asesinos que lo que reconocieron fue un homicidio, "que es diferentes de un asesinato".
Carmen Andrés (PSC) ha coincidido en alertar de que estos hechos perjudican la confianza de los ciudadanos hacia las instituciones y, dado que los agentes admitieron los hechos, "la Generalitat debería estimar reabrir este expediente sancionar y aplicar, si es necesario, la máxima sanción", separándolos del cuerpo.
El republicano Jordi Coronas ha dicho que recibió la sentencia con rabia e impotencia porque los agentes admitieron los hechos y porque cree que acuerdos entre privados como este impiden llegar hasta el final en estos casos. Por esta razón ha defendido impulsar los expedientes sancionadores, y ha dicho: "Queremos un país nuevo muchos de los que estamos aquí, y la policía debe ser una garantía, y casos como este provocan el descrédito policial".
El portavoz de CiU, Joaquim Forn, ha votado en contra para evitar penar dos veces unos mismos hechos, algo que han compartido el concejal de C's Paco Sierra y el líder municipal del PP, Alberto Fernández, que ha pedido respetar siempre las sentencias y ha expresado su "rechazo absoluto a cualquier mala praxis policial".
Escribe tu comentario