Puigdemont intenta disimular e insiste en celebrar la cuestión de confianza después de la Diada
El President sabe que depende de ERC y la CUP para seguir gobernando | Los 'cupaires' no lo apoyarán y los republicanos quieren acelerar el proceso para aprovechar su mayor tirón entre el electorado.
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, apuesta por celebrar la cuestión de confianza tras la Diada, y no antes, como ha propuesto Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) este lunes.
Fuentes gubernamentales explican que se trata de una decisión acordada en el seno del propio Ejecutivo catalán, que integran CDC y ERC, y la previsión es convocarla para la segunda mitad del mes de septiembre.
Una 'versión oficial' del Govern que choca con la visión de los diputados de ERC en el Congreso Joan Tardà y Gabriel Rufián, que este lunes han pedido que la cuestión se celebre antes del 11 de septiembre.
Todo quedaría más claro si el presidente de ERC y vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, se pronunciase al respecto. Pero apuesta por permanecer callado.
PROBABLEMENTE PUIGDEMONT NO SUPERARÁ LA CUESTIÓN
Según la tesis de los republicanos, lo conveniente sería llegar a la Diada con el independentismo fortalecido tras haber superado la cuestión de confianza del presidente con los votos de JxSí y la CUP, las dos formaciones soberanistas de la Cámara.
Por el contrario, Puigdemont apuesta por celebrar la Diada, en la que se prevé una nueva movilización del soberanismo, y luego someterse a la confianza del Parlament.
Y es que el President prefiere disimular que lo tendrá crudo para superar la cuestión de confianza de otoño. Porque sus dos socios de gobierno juegan sus propias bazas.
La CUP no tiene ningún interés en apoyarlo y para qué lo habría de hacer si después no aprobará los presupuestos. Y ERC no quiere perder la oportunidad de aprovechar su mayor fortaleza electoral en comparación con la derecha nacionalista.
Por eso tienen prisa los republicanos en no dejar que Puigdemont pueda fortalecerse lo más mínimo. Porque claro que lo apoyarán en la cuestión de confianza. Por eso quieren adelantar lo antes posible que la CUP diga no y recoger frutos en las próximas elecciones.
Escribe tu comentario