Temporada notable y a esperar

Agustín Rodríguez

Espanyol


Acabó la Liga. El Espanyol acaba octavo. Hace muchos días que la parroquia blanquiazul respiraba por su equipo. Las imágenes de los periquitos rezando por la salvación forman parte de la historia -o del olvido- porque este año no hemos tenido que llevar velas a la Moreneta para pedirle por nuestro futuro. La campaña del técnico y de sus chicos hay que calificarla de notable. Seguramente el adjetivo les debe sonar porque muchos medios lo han utilizado estos últimos días, pero no se fíen de lo que les digan algunos, porque la hemeroteca y las redes sociales (sí, ese lugar en el que se mezcla información, opinión y basura) no mienten y ahora muchos se apuntan al caballo ganador.


Hace apenas un año en su presentación Quique Sanchez Flores explicó que empezaba un proyecto a tres años. Ya ha pasado el primero y las sensaciones generadas han sido positivas porque la octava plaza es la mejor de los últimos 12 años y la tendencia de cara a las dos siguientes huele a Europa, la gran meta que nos situaría en los niveles óptimos para hacer del club un club de los denominados "internacionales". Ya saben que hay clubes globales, clubes internacionales y clubes locales. Los segundos es el lugar que debemos ocupar de manera fiable y solemne cada temporada. Hay que dar un paso adelante. Y se acercan buenos tiempos para hacerlo, aunque ya se sabe que todo dependerá de si la pelotita entra o no.


Si bien es cierto que a nivel deportivo las cosas han salido más que razonablemente bien todavía quedan cosas por mejorar: Abaratar los precios de los abonos sería una medida deseable para entre otras cosas, mejorar la asistencia al estadio y premiar la fidelidad de los habituales, solucionar los problemas de la grada de animación también debería estar entre las prioridades, y mejorar el fútbol base especialmente el femenino debe estar en la hoja de ruta.


También es importante, pero que muy importante, mejorar las relaciones institucionales de la entidad y marcar "paquete" en los ámbitos sociales, políticos y especialmente deportivos en los que debemos convertirnos en una marca fiable que traspase las fronteras de Catalunya y que nos permita crecer en otros ámbitos.


Quedan cosas por hacer. La presencia del nuevo propietario nos ha contagiado de esperanza pero hay que pasar a los hechos y empezar a gastar dinero no solo en los profesionales del campo de juego si no en los profesionales de la gestión porque como bien nos cuentan, ahora son una empresa y como tal deben comportarse.


El fútbol es un negocio y quién no lo vea así es que no ha entendido en que siglo vivimos. Lo emocional gana a lo racional siempre, pero de lo racional se generan emociones y más allá de las emociones para sobrevivir hay que apostar por crecer no solo deportivamente. Vean los ejemplos de los principales clubes ingleses, que son referencia en todo el mundo. Saben cuál es el equipo que más factura en venta de merchandising? El Manchester United, y este año deportivamente no se ha comido nada.


En fin, que no quiero ser yo el pesimista inconformista. No tengo nada de pesimista pero sí de inconformista por eso pido más de cara a la próxima campaña. Estaremos expectantes y curiosos por ver cómo se van asentando los pilares que han empezado a construirse. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Más autores

Opinadores