Podem supedita su apoyo a la ley del referéndum a poder presentar enmiendas
La consulta de la formación para decidir su posición ante el referéndum del 1 de octubre se realizará del 15 al 18 de septiembre | Podem, de momento, entiendo el 1-O como una movilización y no como un referéndum vinculante.
El secretario general de Podem, Albano-Dante Fachin junto con la secretaria de Organización, Ruth Moreta
El secretario general de Podem, Albano-Dante Fachin, ha avisado de que los diputados de Podem de SíQueEsPot "difícilmente" votarán a favor de la ley del referéndum tal y como es el texto actualmente, aunque ha abierto la puerta a votar favorablemente si puede negociar con JxSí y la CUP para presentar enmiendas.
En rueda de prensa este jueves, ha destacado que los diputados de Podem "están sujetos a lo que diga la dirección", por lo que, si su posicionamiento es diferente al del resto de diputados de SíQueEsPot, habrá división de voto.
Fachin ha explicado que el consejo ciudadano de Podem y los diputados del partido en el Parlament han "descartado" votar en contra de la ley, aunque ha señalado que uno de los puntos de la norma que rechazan es el que define el carácter vinculante del referéndum y la intención de declarar la independencia 48 horas después del 1-O si gana el 'sí'.
El consejo ciudadano de Podem decidió el miércoles presentar enmiendas "para acercar posiciones para dar apoyo" a la ley del referéndum, pero ha lamentado que de momento no existe la posibilidad de hacerlo y que tampoco se sabe de qué manera JxSí y la CUP pretenden aprobar la norma.
La dirección del partido se reunirá el martes para decidir el voto de los diputados de Podem, aunque Fachin ha advertido de la posibilidad de que no haya proceso de enmiendas y que JxSí y la CUP cambien el orden del día durante el mismo pleno para introducir la votación de la ley: "Si nos lo encontramos por sorpresa no podremos tomar ninguna decisión y, en este caso, no podremos apoyarla".
El martes el diputado de SíQueEsPot en el Parlament y miembro de Podem Joan Giner publicó un artículo en el que pedía a JxSí y la CUP "trabajar" para permitir que los grupos parlamentarios puedan introducir enmiendas a la ley del referéndum y, en ese caso, llamaba a votarla a favor.
"Siempre hemos tenido voluntad de diálogo, si hay la posibilidad de presentar enmiendas nos sentaremos para discutir lo que haga falta", ha sostenido Fachin, que ha afirmado que en los próximos días la formación estudiará las enmiendas que puedan presentar para apoyar la ley.
CARÁCTER VINCULANTE
Fachin ha alertado de que la ley del referéndum tiene "una carga ideológica" que Podem no comparte y ha puesto como ejemplo el artículo 4, que define el resultado del 1-O como vinculante y que el Parlament declarará la independencia si gana el 'sí'.
Ha advertido de que "el contexto imposibilita" el carácter vinculante del referéndum porque el referéndum no es pactado con el Estado y ha reivindicado que, según él, la ley debería ceñirse a ser un instrumento para permitir la votación.
RETRASA SU CONSULTA PARA POSICIONARSE SOBRE EL 1-O
La secretaria de organización de Podem, Ruth Moreta, ha anunciado que la consulta de la formación para decidir su posición ante el referéndum del 1 de octubre se realizará del 15 al 18 de septiembre, cuando estaba prevista del 7 al 11, por lo que lo hará cuando ya se haya iniciado la campaña del 1-O, que se prevé que comience 15 días antes de la votación.
En rueda de prensa este jueves, ha explicado que la consulta fijará la posición definitiva de la formación ante el referéndum y que podrán participar todos los inscritos en Podem respondiendo 'sí', 'no' o abstención a la pregunta: "¿Crees que Podem Catalunya debe llamar a la participación y movilización ciudadana en el próximo 1-O?".
Moreta ha criticado que la secretaría de organización de Podemos estatal haya rechazado hacer esta consulta del 7 al 11 de setiembre, como estaba previsto en un inicio, alegado "motivos técnicos" porque no hay recursos humanos disponibles para hacerla al coincidir con otras consultas de los círculos de Podemos en Baleares y Aragón.
Moreta ha sostenido que es "grave" que Podem haya tenido que retrasar su consulta y ha expresado la necesidad de acelerar los mecanismos de decisión del partido, por lo que ha reclamado que la dirección estatal ceda el censo de los inscritos en Catalunya para facilitar la consulta.
Ha asegurado que hasta que no se realice esta consulta el posicionamiento de Podem sobre el referéndum será llamar a la participación, pero entendiendo el 1-O como una movilización y no como un referéndum, como decidieron en junio las bases en otro debate en el que participaron cerca de 1.000 personas.
Escribe tu comentario