Comín toma el control de los CAP a cuatro días del referéndum

El conseller de Salud asegura que la decisión sirve para garantizar el derecho a voto del personal sanitario en el 1-O. El PSC ha atribuido el movimiento a la votación que se producirá en 80 centros de atención primaria (CAP).

|
Comin 1

 

Comin 1

Comín se convertirá en responsable de dar un permiso de cuatro horas a los trabajadores sanitarios el 1-O.


El conseller de Salud de la Generalitat, Antoni Comín, ha asumido la presidencia de 29 consorcios y empresas públicas del sector sanitario con mayoría del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) para garantizar el derecho a voto del personal sanitario en el referéndum del 1-O.


Lo han explicado fuentes del departamento, que han informado que entre las entidades figuran el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), el Banc de Sang i Teixits y el Institut Català de la Salut.


También se encuentran consorcios como el de Terrassa, el del Maresme i la Selva, el Parc Taulí de Sabadell, del Parc Salut Mar, el Clínic de Barcelona, Vic, Anoia, Penedès y Barelona, entre otros.


De esta manera, los trabajadores sanitarios podrán solicitar un permiso de cuatro horas para acudir a las urnas, y el conseller Comín se convertirá en responsable y último garante del citado derecho.


Uno de los casos es el del Consorci Sanitari de Terrassa (Barcelona), donde la presidencia pasa a ser ocupada por Comín, en sustitución de Eusebi Cima, y se ha cesado a Manuel Balcells, Concepció Cabanes, Modest Custodio, Lluís Franch y Pilar Magrinyà como representantes de la Generalitat en el consejo rector.


Pasan a sustituirles el presidente del Servei Català de la Salut (CatSalut), David Elvira; el vicepresidente, Josep Maria Argimon, además de Francesc-Xavier Rodríguez y Eva Sánchez como nuevos representantes de la Generalitat.


Además, se han sustituido también las segundas y terceras filas de los citados órganos con altos cargos del departamento en segundas y terceras filas, han informado inicialmente fuentes del PSC, que han atribuido el movimiento a la votación que se producirá en 80 centros de atención primaria (CAP).

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA