Sáenz de Santamaría rechaza un pacto fiscal exclusivo para Catalunya

La vicepresidenta del Gobierno ha acusado al Ejecutivo andaluz de querer "enredar" con cosas "que son absolutamente falsas".

|
Saenz santamaria

 

Saenz santamaria

Santamaría acusa a la Junta de "enredar". 


La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, ha rechazado  que se vaya a establecer un pacto fiscal exclusivo para Catalunya, a la par que ha acusado al Gobierno andaluz de querer "enredar" con cosas "que son absolutamente falsas".


Sáenz de Santamaría  ha recomendado a la Junta de Andalucía "que estudie la historia reciente" porque, a su juicio, que acuse al Gobierno central de querer hacer dicho pacto fiscal "es desconocer que todo el tema del independentismo vino porque Mariano Rajoy no se avino a abrir un pacto fiscal exclusivo para Catalunya".


"Aquí las invenciones del Gobierno andaluz tienen muy poco recorrido más que intentar enredar", ha sostenido la vicepresidenta, quien ha recalcado que este asunto es "lo suficientemente serio como para que no enredemos con cosas que son absolutamente falsas".


FINANCIACIÓN AUTONÓMICA


Con todo, Sáenz de Santamaría ha insistido en que el modelo de financiación autonómico vigente "no es un modelo bueno" y ha recordado que así vienen afirmándolo desde que lo aprobó el PSOE de la mano de ERC. 


Por eso, ha explicado que hay que reformarlo "con acuerdo con el PSOE, a nivel de las comunidades autónomas, de las instituciones y a nivel de partidos".


"Y si todos tenemos voluntad, podremos sacar adelante un nuevo modelo de financiación buscando la máxima igualdad de lo españoles a la hora de recibir servicios públicos", ha sentenciado la vicepresidenta del Ejecutivo central. 


Santamaría también ha explicado que el Gobierno "trabaja en propuestas que reúnan máximo consenso para garantizar los principios de unidad, igualdad y solidaridad", y que por ahora, las comunidades están emplazadas a mandar las observaciones de los informes de sus expertos hasta el 23 de noviembre para, a partir de ahí, "buscar el consenso entre partidos y con las comunidades".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA