Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
Pueden presentar enfermedades cardiovasculares asociadas, que influyen de manera negativa sobre el riego sanguíneo cerebral.
La obesidad favorece el desarrollo del deterioro de "algunas funciones mentales superiores, sobre todo cuando se envejece", dando pie a la aparición de la demencia, según ha apuntado la presidenta de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Irene Bretón.
Asimismo, la obesidad abdominal, un aumento del perímetro de la cintura, "es la que más se relaciona con las enfermedades degenerativas, cardiovasculares y con el trastorno neurocognitivo", ha explicado la doctora Purificación García Martínez de Icaya.
En este sentido, "el exceso de grasa que almacena el cuerpo es el contenido adiposo, y la capacidad de este se acaba", y "cuando ya no puede más dicha grasa va a otros órganos que no están preparados para ello, como por ejemplo el corazón, hígado, riñón, y el sistema nervioso".
Por ello, "ese aumento de lípidos, de grasa ectópica, provoca alteraciones estructurales y funcionales en el sistema nervioso, lo que traduce en problemas de memoria, aprendizaje o ejecución", ha destacado la doctora.
Además, otro de los factores que destacan es que las personas con obesidad pueden presentar otras enfermedades cardiovasculares asociadas que son factores que influyen de manera negativa sobre todo el riego sanguíneo cerebral, y por tanto contribuyen al deterioro.
"La obesidad es una enfermedad crónica, que se define por un exceso de grasa corporal y que tiene unos ciertos efectos negativos en todo el organismo"
Asimismo, califica a la enfermedad como "la epidemia del siglo XXI", pues uno de cada cinco españoles tiene obesidad.
Es mas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre 1980 y 2014, la prevalencia mundial de obesidad casi se ha duplicado.
Por todo ello, ambas sociedades, a través la campaña 'cuida tu peso, cuida tu memoria', lanzan varios hábitos de vida saludables que ayudan a prevenir el deterioro; basándose en una dieta saludable y el ejercicio físico regular.
En este sentido, la doctora Nuria Vilarrasa, coordinadora del grupo de trabajo de obesidad de la SEEN, ha recalcado que "hay que cambiar el estilo de vida, llevar una dieta sana y equilibrada y para ello hay que acercarnos a la dieta mediterránea", pues "se ha visto que los pacientes que se adhieren a ella se ha empezado a asociar a menores riesgos de demencia".
Pero es importante "evitar los alimetnos con azúcares generales", donde han coincido las tres expertas en la medida del Ministerio de Sanidad en reducir la cantidad de esta en un 10 por ciento.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario