El juez investiga si los organizadores del 1-O blanquearon capitales
La investigación arrancó por dos denuncias, una de ellas de Vox y la otra del despacho Durán y Asociados contra el exsenador de ERC Santi Vidal.
Ramírez Sunyer se reincorporó en enero.
El juez número 13 de Barcelona, Juan Antonio Ramírez Sunyer, ha ordenado investigar si los organizadores del referéndum del 1 de octubre en Catalunya cometieron blanqueo de capitales al organizar la consulta.
Sunyer concede autorización a la Guardia Civil para acceder al fichero de titularidades financieras del Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (SEPBLAC) e investigar cuentas bancarias y otros productos financieros de las personas físicas y jurídicas.
Es decir, el magistrado permite también investigar a las empresas relacionadas con actividades para la preparación y ejecución del referéndum del 1-O.
RECUSACIONES CONTRA EL JUEZ
Así se detalla en una providencia dictada por el juez el pasado 16 de enero, apenas una semana después de reincorporarse al juzgado tras superar un problema médico.
A su vuelta, el juez rechazó las recusaciones que habían presentado contra él varios de los investigados en esta causa. Entre ellos, Josep María Jové, número dos del vicepresidente catalán cesado Oriol Junqueras.
La investigación arrancó por dos denuncias, una de ellas de Vox y la otra del despacho Durán y Asociados contra el exsenador de ERC Santi Vidal por sus declaraciones sobre que el Govern poseía de forma ilegal datos fiscales de los catalanes y una partida secreta para crear estructuras de Estado.
La operación ordenada por Sunyer en septiembre investiga a una veintena de personas y ha supuesto casi medio centenar de registros y la intervención de 9,8 millones de papeletas del referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional.
En principio se investigaba en esta causa al propio Vidal; al director del Institut d'Estudis de l'Autogovern, Carles Viver i Pi-Sunyer, y al secretario de Hacienda de la Generalitat, Josep Lluís Salvadó, y la investigación se ha ido ampliando a los principales organizadores del referéndum.
Escribe tu comentario