El Govern de Puigdemont planteó usar una "doble urna" para votar elecciones y referéndum y provocar un "conflicto máximo"
Así se desprende de un informe de la Guardia Civil con fecha del 28 de enero de 2018, remitido al Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona
Puigdemont votando el 1-O.
El Govern del expresidente catalán Carles Puigdemont planteó la posibilidad de celebrar una "doble urna" para votar unas elecciones y un referéndum con el fin de provocar una situación de "conflicto máximo" con el Estado y poder declarar la independencia.
Así se desprende de un informe de la Guardia Civil con fecha del 28 de enero de 2018, remitido al Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, en el que se analiza la documentación incautada al que fuera 'número dos' del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, Josep María Jové, en su despacho el pasado 20 de septiembre.
En él se analizan una serie de notas sobre hipotéticas variaciones de hoja de ruta y cuatro posibles escenarios para declarar la independencia de Catalunya.
Estos apuntes están bajo el encabezamiento denominado 'Confidencial Omia' (Oficina de Mejora de las Instituciones de Autogobierno) y están "sin firmar", señala los investigadores.
Precisamente en el tercer escenario se habla de la "Variació FR (Full de ruta, que significa en catalán hoja de ruta) Doble Urna", que pretende "generar una situación de conflicto máximo con el Estado que haga inevitable su actuación en uno o en otro sentido", explica el informe.
"Se persigue forzar al Estado a la acción, sea prohibiéndolo (lo más probable), tolerándolo (difícilmente) o autorizándolo (¿imposible?)", recoge la Guardia Civil.
FORZAR AL ESTADO A ACTUAR
Para ello, el exGovern previó recurrir a la ley de consulta incorporando "un mensaje político y simbólico de extrema importancia al poner de manifiesto la radical desobediencia al TC".
Así, convocaría una nuevas elecciones, en las que ERC y CDC -ahora PDeCAT- podrían presentarse por separado, que forzase al Estado a actuar "claramente bien prohibiendo y retirando las urnas, bien aceptando la votación".
Pero, según dice el informe, el Ejecutivo de Puigdemont tenía en cuenta que al entrar en contradicción de querer convocar elecciones constituyentes sin haber llevado a cabo la "desconexión" con España, se debería convocar además un referéndum de independencia sobre una normativa ilegal".
Eso sí, consideraron que apostar por esta doble urna se haría "bajo el peligro de repetir una situación" como la consulta del 9 de noviembre de 2014, por la que el expresidente de la Generalitat Artur Mas y los exconsellers Joana Ortega, Irene Rigau y Francesc Homs han sido inhabilitados.
TRES ESCENARIOS
Ante esto, el equipo del expresidente catalán destacó tres subescenarios para la celebración de la doble votación. El primero de todos sería la prohibición de las dos urnas con lo que el Estado actuaría con una actuación judicial y policial "poniendo en tensión a Mossos d'Esquadra".
"Esto legitima al Parlament y al Govern a declarar la independencia", recalca la Guardia Civil y añade que, en este caso, surge la duda de si ambas instituciones, que quedarían en funciones, podrían recuperar la capacidad política.
En segundo lugar, sería probable una "prohibición parcial", es decir, que sólo se permitiesen las elecciones y no el referéndum, lo que conllevaría la protesta ciudadana hacia las opciones independentistas que les hiciese obtener una mayoría absoluta en votos y escaños y diese, por tanto, legitimidad a la independencia.
En este caso, los independentistas tenían en cuenta que si el Estado opta por la tolerancia sería "contraproducente" porque el proceso soberanista sería tachado de "farsa, simulacro y de promover el boicot de los unionista", lo cuál supondría el fracaso.
En el caso de que se celebrasen las elecciones y el referéndum, algo que el Govern catalán consideró "improbable", la preocupación se centraría en ganar la consulta porque de lo contrario el "resultado terrible" sería que la comunidad internacional rechazaría la independencia y también significaría el "fin del proceso".
Escribe tu comentario