"Catalunya Lidera" movilizará 18.500 millones y redefine el modelo económico y fiscal catalán

El ambicioso plan impulsado por la Generalitat ha marcado un año de grandes avances, con reformas fiscales y un aumento en la financiación pública en Lleida. Las nuevas medidas buscan fortalecer el crecimiento y facilitar el acceso a la vivienda.

|
Archivo - La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero
La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero - David Zorrakino - Europa Press - Archivo

 

Un plan estratégico que transforma la economía catalana

Catalunya Lidera ha emergido como el proyecto central en la hoja de ruta económica de la Generalitat durante el primer año de legislatura. Esta iniciativa movilizará un total de 18.500 millones de euros en los próximos cinco años, con una aportación directa de 13.700 millones por parte de la Generalitat y 4.800 millones en créditos gestionados a través del Institut Català de Finances (ICF).

Este plan no solo pretende impulsar la economía regional, sino que también busca posicionar Catalunya como un motor fundamental dentro del contexto español y europeo. En paralelo, la Generalitat ha puesto en marcha la creación de 200 nuevas plazas en la Agència Tributària de Catalunya para fortalecer su capacidad técnica y tecnológica, sentando las bases de un nuevo modelo de financiación singular.

Refuerzo presupuestario y acuerdos clave

En este primer año, la Conselleria de Economía y Finanzas ha aprobado tres suplementos de crédito que suman cerca de 4.000 millones de euros, fruto de acuerdos con ERC y Comuns. Estos recursos permitirán consolidar inversiones estratégicas en diversos sectores, garantizando la continuidad de políticas públicas esenciales.

Cambios fiscales para potenciar a la ciudadanía

Entre las reformas más destacadas figura la reducción en un punto del tramo más bajo del IRPF, que ha pasado del 10,5% al 9,5%, y la simplificación de la escala impositiva de nueve a ocho tramos. Se ha aumentado la deducción por alquiler de vivienda habitual, elevándola de 300 a 500 euros, ampliando además los requisitos de edad y renta para beneficiarse.

El plan incorpora además tres nuevas deducciones fiscales: para víctimas de violencia machista, para familias que acogen menores y para inversiones en cooperativas agrarias y de vivienda, reforzando el compromiso social de la Generalitat.

Modernización y simplificación en la contratación pública

Para favorecer la participación de pymes, Catalunya Lidera ha impulsado un decreto ley que incrementa los umbrales para licitar directamente obras públicas, promueve la división por lotes y asegura el pago directo a subcontratistas en caso de impagos, optimizando la gestión y transparencia en la contratación.

Préstecs Emancipació: facilitando la vivienda para jóvenes

Dentro del marco del plan, se ha lanzado una línea de préstamos específicos para jóvenes entre 18 y 35 años que necesitan ayuda para la entrada de su primera vivienda. Con un fondo de 500 millones a repartir en cinco años, estos préstamos cubren hasta el 20% del valor del inmueble, con un tope de 50.000 euros, sin intereses y con devolución diferida hasta que el beneficiario termine de pagar la hipoteca principal.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA