Grifols retoma el pago al accionista con una inyección millonaria tras cuatro años de silencio
La farmacéutica catalana desembolsará más de cien millones de euros este miércoles, coincidiendo con su mejor semestre en beneficios desde 2020. El grupo prevé reanudar un ritmo regular de retribución, interrumpido por la pandemia y las tensiones financieras.
Regreso a la remuneración
La multinacional de hemoderivados ha confirmado que este 13 de agosto distribuirá 102 millones de euros en concepto de dividendo, una cifra que marca el fin de un paréntesis iniciado en 2021. La compañía subraya que esta decisión responde a la “sólida” evolución de sus resultados y a la generación sostenida de caja libre.
Detalles de la retribución
El consejo de administración ha aprobado un pago de 0,1215 euros netos por acción, tanto para los títulos de clase ‘A’ —con derecho a voto e incluidos en el Ibex 35— como para los de clase ‘B’, negociados en el Mercado Continuo. La última vez que los accionistas recibieron dividendos fue el 7 de junio de 2021, con importes netos de 0,2951 euros para la clase ‘A’ y 0,3034 euros para la clase ‘B’, correspondientes al ejercicio 2020.
Contexto financiero favorable
Entre enero y junio de este año, Grifols ha registrado un beneficio neto de 177 millones de euros, lo que supone multiplicar por casi cinco (+387,6%) las ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior. En palabras del director financiero, Rahul Srinivasan, la empresa prevé abonar un segundo dividendo a cuenta del ejercicio 2025 en el segundo trimestre de 2026, recuperando así el ritmo previo a la suspensión de pagos.
Reestructuración accionarial
La familia Grifols Roura ha decidido unificar sus sociedades patrimoniales Deria y Ralledor Holding bajo la primera, con el objetivo de reforzar la posición como principal accionista, simplificar la estructura societaria y definir un modelo sucesorio para futuras generaciones. Tras la fusión, Deria controlará el 15,349% de las acciones de clase ‘A’ y el 10,8% de las de clase ‘B’, frente al 9,195% y 6,154% previos, respectivamente. La operación aún no figura en los registros de la CNMV.
Perspectivas a medio plazo
El restablecimiento del dividendo se enmarca en una estrategia de creación de valor a largo plazo, alineada con la mejora de sus indicadores financieros y la consolidación de su estructura accionarial. La compañía espera que este nuevo ciclo refuerce la confianza de inversores y mercado en su plan de crecimiento.
Escribe tu comentario