Barcelona inaugura el BNEW 2025: la gran cita internacional que impulsa la nueva economía
El evento ha dado el inicio reuniendo a líderes políticos y empresariales para debatir sobre innovación, sostenibilidad y el futuro económico en un mundo en "constante transformación"
El Barcelona New Economy Week (BNEW) 2025 ha abierto sus puertas consolidándose como uno de los grandes encuentros internacionales de la nueva economía. En su inauguración, la directora general del Consorci de la Zona Franca, Blanca Sorigué, recordó cómo el proyecto nació hace seis años, “en un momento de incertidumbre” marcado por la pandemia, con un objetivo muy claro: reactivar la economía y proyectar a Barcelona como capital de la innovación.
“El BNEW es un modelo vivo, capaz de adaptarse al mundo actual”, señaló Sorigué, quien destacó que en esta edición se esperan más de 10.000 visitantes procedentes de todo el mundo, reforzando el carácter del evento como “estandarte internacional” de colaboración y generación de oportunidades.
Conectar sectores y territorios para liderar el cambio
Uno de los grandes valores del BNEW es su capacidad para conectar personas, empresas y territorios en un mismo espacio, propiciando la interconexión de ideas necesarias para afrontar los retos globales. “La innovación es el motor que transforma la sociedad y la economía”, afirmó Sorigué, subrayando el papel de la tecnología y la digitalización como catalizadores de un cambio que ya afecta a todas las dimensiones de la vida: desde la forma de relacionarnos hasta la manera de producir y consumir.
Barcelona, modelo económico en cuatro pilares
En la inauguración también intervino la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Raquel Gil, quien defendió el modelo económico de la ciudad apoyado en cuatro ejes fundamentales:
- Empleo de calidad, como base para mejorar la competitividad.
- Diversificación económica, que permita avanzar sin depender de un único sector y potenciando tanto las actividades tradicionales como las emergentes.
- Sostenibilidad ambiental, social y económica, como requisito imprescindible para garantizar el futuro.
- Innovación, entendida como puente hacia la nueva economía global.
Gil insistió en que el BNEW no solo es un evento empresarial, sino también un espacio para reflexionar sobre los cambios que atraviesa la sociedad en un escenario de incertidumbre constante.
Retos globales desde Catalunya: digitalización y descarbonización
El conseller d’Empresa, Miquel Samper, situó la economía como “uno de los pilares de la sociedad y del mundo global” y aseguró que “nada va bien si la economía no mejora”. Su intervención giró en torno a cinco grandes ejes que Catalunya debe reforzar para competir en un escenario internacional:
- La adaptación a un entorno cambiante.
- La digitalización, con especial atención a la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
- La internacionalización, para no depender únicamente de mercados como el americano.
- La industrialización, clave para recuperar soberanía productiva.
- La descarbonización, imprescindible para afrontar el cambio climático.
El valor de la confianza y la lucha climática
Por su parte, el presidente del Parlament, Josep Rull, puso el acento en la importancia de la confianza como palanca para la proyección de Catalunya en el mundo. Recordó que el territorio ya ha interiorizado las claves que marcan el futuro económico global: la digitalización, el modelo circular y el talento.
Rull lanzó además un mensaje claro: “Estamos en la batalla de nuestras vidas contra el cambio climático, y es una batalla que debemos ganar”. En este sentido, subrayó el papel de Catalunya como referente en la gestión del agua y en la construcción de un modelo sostenible para las próximas generaciones.
Una semana decisiva para Barcelona y Catalunya
El BNEW 2025 no solo es un evento económico, sino también un escenario estratégico para reafirmar el papel de Barcelona y Catalunya en el mapa internacional. Durante cuatro días, la ciudad se convertirá en un punto de encuentro para la innovación, la sostenibilidad y la cooperación empresarial, reforzando la idea de que el futuro económico no se construye en solitario, sino a través de alianzas y visión compartida.
Escribe tu comentario