El Salón Náutico de Barcelona revoluciona su 62ª edición con un formato “premium” y 18.000 visitantes

La feria apuesta por un enfoque más exclusivo y orientado al negocio, combinando innovación, variedad de embarcaciones y experiencias sociales y gastronómicas de alto nivel.

|
El Salón Náutico de Barcelona 2025, organizado por Fira de Barcelona
El Salón Náutico de Barcelona 2025, organizado por Fira de Barcelona - SALÓN NÁUTICO Y FIRA DE BARCELONA

 

La 62ª edición del Salón Náutico de Barcelona cierra este domingo sus puertas tras recibir a 18.000 visitantes, consolidándose como un referente del sector náutico en Europa. La cita apuesta por un formato renovado, con mayor variedad de modelos, embarcaciones de gran eslora y espacios que combinan negocios, ocio y gastronomía, buscando ofrecer una experiencia “premium” tanto a compradores como a aficionados.

 

Un salón que apuesta por la exclusividad y el negocio

Organizado por Fira de Barcelona en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), el Salón ha ampliado sus espacios expositivos hasta el Muelle de Barcelona, incorporando barcos de gran eslora y servicios que buscan atraer a un público con alta capacidad adquisitiva.

El presidente del Salón Náutico, Luis Conde, ha destacado la estrategia seguida este año: “Se ha dado un primer paso firme hacia una experiencia más exclusiva y orientada al negocio”, subrayando la intención de ofrecer un entorno más selecto y profesional.

Según los organizadores, los visitantes se han caracterizado por su interés en innovaciones tecnológicas, sostenibilidad y últimas tendencias del sector, consolidando un perfil más exclusivo que en ediciones anteriores.

 

Innovación y diversidad en los expositores

Esta edición ha reunido 200 expositores y 500 embarcaciones, de las cuales 130 se han mostrado en el agua, con un 24% de gran eslora. Marcas reconocidas como De Antonio, Girbau, Karnic Kumbra, Rodman, Sea Ray y Nuva han presentado novedades que combinan diseño, rendimiento y tecnología, reflejando el impulso de la industria hacia embarcaciones más innovadoras y sostenibles.

Además, el Salón ha acogido “la mayor muestra de catamaranes de Europa”, con 16 modelos nominados a mejor barco europeo del año, consolidando su posición como plataforma de referencia para profesionales y aficionados que buscan lo último en el mercado náutico.

 

Experiencias sociales y gastronómicas de alto nivel

Uno de los principales atractivos de esta edición ha sido el Village, un espacio social y gastronómico que ha contado con la propuesta del chef con dos estrellas Michelin, Rafa Zafra. Esta iniciativa ofrece a los visitantes un entorno donde combinar ocio, gastronomía y networking, reforzando la dimensión experiencial del Salón.

Por otro lado, el área de conferencias Ágora Port, organizada por Port de Barcelona, ha recibido a más de 100 expertos en 30 sesiones, abordando los retos y oportunidades del sector náutico: sostenibilidad, digitalización, innovación tecnológica y tendencias de mercado. Este espacio ha permitido a profesionales, inversores y aficionados debatir sobre el futuro de la industria y generar conexiones estratégicas.

 

Un nuevo rumbo para la náutica

La 62ª edición del Salón Náutico de Barcelona no solo ha sido un escaparate de embarcaciones, sino también una plataforma de negocio, innovación y experiencias exclusivas, marcando un nuevo rumbo para la industria en España y Europa.

Con su apuesta por la exclusividad, la innovación tecnológica y la interacción social, el Salón refuerza su posición como evento de referencia en el panorama internacional, conectando marcas, compradores y profesionales en un entorno que combina espectáculo, lujo y conocimiento.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA