Pere Navarro visita el nuevo centro de AVAN en Terrassa que triplica la atención neurológica en la ciudad

Gracias al apoyo del CZFB, el nuevo espacio de la Fundación AVAN en Terrassa multiplica la capacidad de atención neurológica y refuerza la atención integral a personas con enfermedades neurológicas y sus familias

|
IMG 7759
Pere Navarro, en su visita al centro AVAN Foto: CZFB

 

El delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, recorrió hoy el nuevo centro de la Fundación AVAN en Terrassa, un espacio que triplica la capacidad de atención neurológica de la ciudad y que incluye el innovador Petit AVAN, dedicado a terapias infantiles.

El centro, inaugurado hace tres meses, se ubica en un antiguo vapor industrial rehabilitado, símbolo de renovación urbana y social en Terrassa. Con estas instalaciones, AVAN amplía significativamente su capacidad para ofrecer tratamientos continuados y grupos especializados de neurorrehabilitación para enfermedades como párkinson, estimulación cognitiva o esclerosis múltiple.

Durante la visita, Pere Navarro destacó el impacto social del proyecto: “Nos sentimos profundamente orgullosos de haber contribuido a la creación del nuevo espacio Petit AVAN, un proyecto que representa un verdadero avance en el acompañamiento terapéutico de niños y adolescentes con enfermedades neurológicas. Es un entorno de esperanza, cuidado y transformación que refuerza nuestro compromiso con iniciativas de impacto social”.

El Petit AVAN está especialmente diseñado para los más pequeños y sus familias, con gimnasio y rocódromo equipados para neurorehabilitación, fisioterapia y terapia ocupacional infantil, así como consultas de psicología, neuropsicología y logopedia. El centro podrá atender a unos 60 niños al año, ofreciendo una atención integral y adaptada a sus necesidades.

Por su parte, la presidenta de AVAN, Cristina Urriza, subrayó la importancia de la colaboración público-privada: “El nuevo AVAN Terrassa demuestra que, gracias a alianzas como la que mantenemos con el CZFB, podemos ofrecer servicios especializados que complementan los recursos públicos, garantizando atención de calidad, continua y cercana a quienes más lo necesitan”.

Con esta ampliación, la Fundación AVAN refuerza su misión de mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades neurológicas y de sus familias, consolidando un modelo de atención integral, humana y de proximidad que responde a la creciente demanda de neurorrehabilitación en la ciudad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA