Catalunya, referente en el turismo mundial al entrar en la Junta Directiva de ONU Turismo

La Agència Catalana de Turisme ha sido elegida para representar a más de 500 miembros afiliados. Su papel reforzará la proyección internacional de Catalunya y su estrategia turística sostenible.

|
La nueva Junta Directiva de los Miembros Afiliados de ONU Turismo
La nueva Junta Directiva de los Miembros Afiliados de ONU Turismo - GENERALITAT DE CATALUNYA

 

La presencia institucional de Catalunya en los foros internacionales da un salto histórico. La Agència Catalana de Turisme (ACT) formará parte, durante el periodo 2026-2029, de la nueva Junta Directiva de los Miembros Afiliados de ONU Turismo. Este hito consolida a la comunidad como uno de los actores de referencia en la definición de las políticas turísticas globales, en un momento clave para la sostenibilidad y la innovación del sector.

 

Una designación que proyecta a Catalunya al escenario global

La Conselleria de Empresa y Trabajo de la Generalitat anunció que la ACT ha sido elegida junto a una veintena de entidades internacionales para representar a más de 500 miembros afiliados a ONU Turismo, el organismo especializado de las Naciones Unidas dedicado al desarrollo de un turismo responsable, sostenible y accesible.

Según el comunicado oficial, ONU Turismo actúa como “una plataforma mundial que impulsa la cooperación entre gobiernos, instituciones y empresas para avanzar hacia un modelo turístico más inclusivo y equilibrado”. La inclusión de la ACT dentro de la nueva Junta Directiva —compuesta por representantes globales y regionales de los seis continentes— posiciona a Catalunya entre los pocos territorios que participarán en la toma de decisiones estratégicas del sector a escala mundial.

La ACT ocupará uno de los ocho asientos de la lista global, un espacio reservado a los representantes con mayor proyección internacional, mientras que el resto de puestos se distribuyen entre dos miembros por cada una de las seis regiones en que se estructura el organismo (África, América, Asia Oriental y Pacífico, Europa, Oriente Medio y Asia Meridional).

 

El valor de un modelo turístico reconocido por su sostenibilidad

La designación de la ACT se interpreta como un reconocimiento a la transformación del modelo turístico catalán. En los últimos años, la agencia ha impulsado una estrategia basada en la calidad, la sostenibilidad y la innovación, plasmada en la campaña “(+) Catalunya, millor turisme”, presentada el pasado mes de julio.

Desde la Conselleria se subraya que esta elección “confirma la solidez del trabajo desarrollado en los últimos años para convertir a Catalunya en un destino de referencia internacional”. El nuevo enfoque busca no solo atraer visitantes, sino también generar un impacto positivo en el territorio, mejorar la experiencia de los viajeros y garantizar un equilibrio entre crecimiento económico, preservación cultural y respeto medioambiental.

La presencia en la Junta Directiva permitirá a la ACT intervenir directamente en el diseño de políticas globales, compartir buenas prácticas con otros destinos de vanguardia y consolidar alianzas estratégicas con actores clave del turismo mundial. La participación activa en este foro otorga a Catalunya la oportunidad de influir en la agenda de ONU Turismo, en la definición de estándares internacionales y en la promoción de un modelo que prioriza la sostenibilidad y la excelencia.

 

NECSTouR, presidencia con sello catalán

Junto a la ACT, la red europea de regiones por un turismo sostenible y competitivo, NECSTouR, también ha sido seleccionada como integrante de la Junta Directiva y ocupará la presidencia. La red fue fundada por la propia ACT junto a entidades de la Toscana y de la región PACA (Provenza-Alpes-Costa Azul).

La organización celebró la designación afirmando que “este nombramiento fortalece el papel de las regiones en la construcción de un futuro turístico más resiliente y sostenible”. NECSTouR reúne a 41 regiones europeas y 30 miembros asociados, entre los que se incluyen empresas, universidades e instituciones que comparten la visión de un turismo más responsable.

Catalunya, como miembro fundador y figura de liderazgo dentro de la red, representará a NECSTouR en la Junta, reforzando su influencia tanto en el ámbito europeo como en el internacional. Este doble reconocimiento —a la ACT y a NECSTouR— sitúa a Catalunya en el epicentro del debate sobre el futuro del turismo global.

 

Un nombramiento en el marco de la Asamblea General de ONU Turismo

El anuncio de la nueva Junta Directiva se realizó durante la 26ª Asamblea General de ONU Turismo, celebrada del 7 al 11 de noviembre en Riad (Arabia Saudita). Este encuentro reunió a ministros, representantes institucionales, líderes del sector privado y organizaciones internacionales con el objetivo de abordar los grandes retos de la industria turística tras los profundos cambios provocados por la pandemia, la digitalización y la emergencia climática.

La elección de la ACT y de NECSTouR en este contexto simboliza el reconocimiento de las políticas implementadas en Catalunya y su papel como laboratorio de innovación en la gestión turística. La participación activa en la nueva Junta Directiva ofrecerá la posibilidad de aportar experiencia, conocimiento y visión estratégica a los debates que definirán las tendencias del turismo en los próximos años.

En palabras de fuentes de la Conselleria, “Catalunya no solo estará presente en los grandes foros, sino que contribuirá de forma directa a diseñar el turismo del futuro, desde la sostenibilidad, la cooperación y la excelencia”.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA