Francia anuncia reconocimiento de Palestina, generando reacciones a nivel mundial

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado la intención de Francia de reconocer un estado palestino en septiembre, coincidiendo con la Asamblea General de las Naciones Unidas.

|
ElpresidentedeFrnaciaEmmanuelMacron 1
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado la intención de Francia de reconocer un estado palestino en septiembre, coincidiendo con la Asamblea General de las Naciones Unidas. (Europa Press)

 

 La decisión, hecha pública el jueves, busca impulsar la paz en la región, pero ha provocado respuestas contundentes y divididas a nivel internacional.

 

Reacción de Estados Unidos e Israel

El anuncio de Macron ha sido recibido con fuerte rechazo por parte de Estados Unidos e Israel. El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, calificó la decisión de "temeraria" y afirmó que "solo sirve a la propaganda de Hamás y retrasa la paz. Es una bofetada a las víctimas del 7 de octubre". En una publicación en X (anteriormente Twitter), Rubio enfatizó el fuerte rechazo de su país al plan francés.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, condenó la medida de uno de los aliados más cercanos de Israel, describiéndola como una acción que "recompensa el terror y corre el riesgo de crear otro títere iraní". Netanyahu añadió que "un estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él". El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, tildó la decisión de "una vergüenza y una rendición al terrorismo".

 

 

Apoyo de Arabia Saudita y España: un "Paso Histórico"

En contraste, la decisión de Francia ha sido cálidamente recibida por naciones como Arabia Saudita y España. El Ministerio de Asuntos Exteriores saudita acogió con agrado la "decisión histórica" de Macron, reiterando su llamado a otros países que aún no han reconocido el Estado de Palestina a "tomar medidas positivas similares".

El primer ministro español, Pedro Sánchez, cuyo país ya ha reconocido la condición de Estado palestino, expresó su satisfacción por el anuncio francés. Sánchez, un crítico abierto de la ofensiva israelí en Gaza, declaró: "Juntos debemos proteger lo que Netanyahu está tratando de destruir. La solución de dos Estados es la única solución".

 

La postura de Canadá y el contexto diplomático

Canadá también se pronunció, con el primer ministro Mark Carney condenando el "fracaso de Israel para evitar el rápido deterioro del desastre humanitario en Gaza" y reafirmando su apoyo a una solución de dos Estados. Carney acusó además a Israel de violar el derecho internacional al bloquear la ayuda financiada por Canadá para los civiles en el enclave palestino. La decisión de Francia de avanzar con el reconocimiento de un estado palestino se produce después de meses de deliberaciones, en un esfuerzo por mantener viva la idea de una solución de dos Estados. Previamente, Francia y Arabia Saudita habían planeado una conferencia de la ONU en junio para establecer los parámetros de una hoja de ruta hacia un estado palestino que también garantizara la seguridad de Israel. Esta conferencia fue pospuesta bajo presión estadounidense y reescalada a un evento ministerial los días 28 y 29 de julio, con un segundo evento con jefes de Estado y de gobierno programado para septiembre, al margen de la Asamblea General de la ONU.

 

Un movimiento global en ascenso

La medida francesa se inscribe en una tendencia global de reconocimiento del Estado palestino, que ha cobrado mayor impulso en los últimos meses. Actualmente, 148 países han reconocido oficialmente la existencia de un Estado palestino, lo que representa más del 70% de los 193 estados miembros de la ONU.

En junio de 2024, Armenia y Eslovenia (miembro de la Unión Europea) fueron los últimos en formalizar esta posición. Antes de ellos, en mayo del mismo año, España, Irlanda (ambos miembros de la UE) y Noruega (miembro de la OTAN) habían reconocido oficialmente la existencia del Estado de Palestina. Estas tres naciones europeas anunciaron su decisión más de siete meses después del inicio de la guerra entre Hamás e Israel, que comenzó el 7 de octubre. Desde esa fecha, un total de diez países han tomado esta decisión, incluyendo Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago y las Bahamas.

Francia, Único país del G7 en dar el paso

Con este paso, Francia se convertirá en el único país del G7 en reconocer el Estado de Palestina. Dentro de la Unión Europea, además de Eslovenia, España e Irlanda, otros siete países ya han reconocido el Estado de Palestina. Suecia lo hizo en 2014, y en 1988, tras la proclamación unilateral de la independencia de Palestina por la Organización de Liberación de Palestina (OLP), Bulgaria, Chipre, Hungría, Malta, Polonia y Rumanía (que aún no se habían unido a la UE) tomaron la misma decisión. El año 1988 también vio un movimiento significativo en este sentido por parte de numerosos países africanos, de Oriente Medio y del antiguo bloque soviético, incluyendo Rusia, Ucrania, Marruecos, Argelia, Nigeria, la República Democrática del Congo, Turquía, Arabia Saudita e Irán. Países asiáticos como China, India, Indonesia y Pakistán también se sumaron.  Desde entonces, ha habido olas progresivas de reconocimiento del Estado palestino. En África, Benín, Etiopía y Kenia lo oficializaron en 1989. En América del Sur, la mayoría de los países esperaron hasta 2010 (con la excepción de Paraguay en 2005 y Venezuela en 2009) para que Brasil, Argentina, Bolivia y Ecuador hicieran lo propio. Incluso el Estado de la Ciudad del Vaticano, que no es miembro de la ONU, reconoció el Estado de Palestina en 2015.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA