Trump se enfrenta a un duro revés judicial por sus aranceles estrella

El Tribunal de Apelaciones de EE.UU. cuestionó la legalidad de las tarifas impuestas por el expresidente, aunque mantuvo su aplicación provisionalmente. El caso podría acabar en la Corte Suprema.

|
EuropaPress 6922535 august 26 2025 washington district of columbia usa united states president
Donald Trump - Archivo - Europa Press

 

El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal dictó este viernes que buena parte de los aranceles fijados por Donald Trump carecen de sustento legal. La resolución respalda un veredicto previo emitido en mayo por una instancia inferior y cuestiona de raíz la estrategia que el republicano convirtió en instrumento central de su política exterior. No obstante, el tribunal mantuvo en vigor los gravámenes hasta mediados de octubre, a fin de permitir que el Gobierno los defienda ante la Corte Suprema.

 

El eje de su política económica en entredicho

El revés alcanza directamente al uso expansivo que Trump hizo de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), una norma de los años setenta que había sido aplicada tradicionalmente a embargos y sanciones selectivas. El expresidente extendió su alcance para imponer cargas sobre decenas de países y utilizarlas como herramienta de presión en negociaciones internacionales. Entre las medidas cuestionadas figuran sus tarifas más duras contra China, Canadá y México, además de los llamados aranceles recíprocos, activados nuevamente este mes.

 

Advertencias desde su propia administración

Durante el proceso, la Casa Blanca defendió que limitar esas competencias podría desatar un colapso económico. Los principales asesores subrayaron que se ponían en riesgo pactos como el alcanzado con la Unión Europea, que había aceptado concesiones para evitar sanciones aún más severas. El propio Trump proclamaba que sus medidas harían a Estados Unidos “rico de nuevo”, al tiempo que advertía de un escenario semejante a “la Gran Depresión” si se restringía su margen de maniobra.

 

Reacción inmediata del expresidente

Tras conocerse el fallo, Trump cargó en redes sociales contra el tribunal y anticipó que recurrirá ante la Corte Suprema. El dictamen, que invalida la herramienta más simbólica de su mandato en materia de comercio, reabre el debate sobre el alcance real de los poderes presidenciales y plantea un escenario de máxima incertidumbre en la política económica estadounidense.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA