Los Reyes inician su histórica visita de Estado a China para reforzar la relación bilateral
Felipe VI y Letizia comienzan este domingo su primera visita de Estado a China, un viaje centrado en afianzar relaciones diplomáticas y fomentar el intercambio comercial y cultural entre ambos países.
Este domingo 9 de noviembre, los Reyes Felipe VI y Letizia partirán hacia China en lo que marcará su primera visita de Estado al gigante asiático. A lo largo de esta agenda oficial, se reunirán con el presidente Xi Jinping, participarán en actos de carácter económico y cultural y promoverán el fortalecimiento de la relación bilateral entre ambos países, en una coyuntura clave para los intereses españoles.
Dos etapas de la visita: Chengdú y Pekín
El viaje, que se extenderá hasta el jueves, comenzará en Chengdú, la capital de la provincia de Sichuán, en lugar de la habitual Pekín. Esta decisión ha sido tomada por ambos gobiernos, teniendo en cuenta el reciente establecimiento del consulado español en Chengdú y el fortalecimiento de las conexiones aéreas entre Madrid y esta ciudad, gracias a los vuelos directos operados por Sichuan Airlines desde abril de 2023.
Después de este primer encuentro en Chengdú, los Reyes se trasladarán a Pekín, donde tendrán una serie de reuniones políticas de alto nivel, incluidas las previstas con Xi Jinping y otros líderes del Partido Comunista Chino. Estas reuniones se centrarán en cuestiones económicas, políticas y de cooperación mutua, en un contexto de creciente relevancia geopolítica de China a nivel mundial.
Impulso económico: Fomentar inversiones y mejorar la balanza comercial
Uno de los pilares de esta visita será la cooperación económica. Felipe VI y Letizia se reunirán con empresarios españoles y chinos en ambos puntos del itinerario para promover los intereses comerciales y las inversiones de ambos países. El objetivo es mejorar las condiciones de acceso de las empresas españolas al mercado chino y equilibrar la balanza comercial entre ambos países, tal como han señalado fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, acompañan a los Reyes en esta misión diplomática. Los líderes españoles pondrán especial énfasis en avanzar en la colaboración económica y comercial, buscando nuevas oportunidades en sectores clave como la tecnología, la energía renovable y la infraestructura.
Agenda cultural: Reforzar el vínculo a través de la cultura
Además de las reuniones diplomáticas y empresariales, la Reina Letizia tendrá una agenda cultural que incluirá un acto en Chengdú para conmemorar el 150º aniversario del nacimiento de Antonio Machado, en colaboración con el Instituto Cervantes. En Pekín, la Reina también estará presente en un evento para promover la enseñanza del español en la Universidad de Lenguas Extranjeras de Pekín.
El punto culminante de la agenda cultural será el concierto de la Orquesta Titular del Teatro Real en el Centro Nacional de Artes Escénicas de Pekín, al que asistirán los Reyes acompañados por el presidente chino Xi Jinping y su esposa, Peng Liyuan. Este evento subraya la importancia de la cultura como puente entre España y China, con la participación de Gustavo Gimeno como director musical y la soprano Sabina Puértolas.
Un paso más en la relación estratégica entre España y China
Esta visita de los Reyes coincide con la celebración del 20º aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre España y China, y se enmarca dentro de los esfuerzos continuos del gobierno español por profundizar en la cooperación con China. Desde el punto de vista diplomático y comercial, la visita subraya el interés de España por fortalecer su relación con uno de los actores clave en la escena internacional.
La última visita oficial de los Reyes a China fue en 2006, cuando aún eran los Príncipes de Asturias. Desde entonces, han aumentado significativamente los lazos entre ambos países, no solo a nivel político, sino también en términos comerciales y culturales. Este viaje busca consolidar ese crecimiento, particularmente en un contexto global marcado por la creciente influencia de China.
Escribe tu comentario