El Papa León XIV insta a la COP30 a unir la paz global con la defensa activa del planeta
El pontífice reclama una conversión ecológica mundial y una economía centrada en la dignidad humana. Su mensaje, leído por el cardenal Parolin, advierte que la crisis climática también amenaza la convivencia.
El mensaje de León XIV ante la Cumbre del Clima de la ONU, celebrada en Belém, llega en un contexto de urgencia ambiental y tensiones geopolíticas. El Papa pide un cambio de rumbo global que vincule la justicia social con la protección de la creación, subrayando que cuidar la Tierra es condición indispensable para preservar la paz.
Un llamado a la paz desde la ecología
En su intervención dirigida a los líderes reunidos en la COP30, el Papa León XIV exhortó a “cultivar la paz cuidando la creación”. Según el pontífice, la degradación ambiental no solo destruye ecosistemas, sino que también genera conflictos y desigualdades.
“La búsqueda de la paz se haría sin duda más fácil si todos reconocieran la relación indivisible entre Dios, los seres humanos y toda la creación”, expresó en su mensaje, pronunciado por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, en nombre del Santo Padre.
El Papa lamentó que la atención internacional se concentre en guerras y disputas políticas mientras “la paz también se ve amenazada por la falta de respeto a la creación, el saqueo de los recursos naturales y la degradación de la calidad de vida provocada por el cambio climático”.
Responsabilidad moral y solidaridad entre pueblos
León XIV recordó las palabras de san Juan Pablo II, quien ya calificó la crisis ecológica como “una cuestión moral”. En esa línea, el actual pontífice subrayó que los países más vulnerables son los primeros en sufrir los efectos devastadores del cambio climático, la deforestación y la contaminación.
“Cuidar de la creación se convierte en una expresión de humanidad y de solidaridad”, señaló, instando a que las promesas se traduzcan en “acciones basadas en la responsabilidad, la justicia y la equidad” que garanticen una paz duradera mediante el respeto al medio ambiente y al prójimo.
Diez años de compromisos y nuevos desafíos
El Papa aprovechó la conmemoración del décimo aniversario del Acuerdo de París y de la encíclica Laudato si’ para evaluar los avances alcanzados. Según advirtió, “el camino para alcanzar los objetivos establecidos sigue siendo largo y complejo”, por lo que pidió a los Estados “acelerar con valentía su implementación”.
En su mensaje, León XIV reafirmó que “el clima es un bien común, de todos y para todos” y propuso “una nueva arquitectura financiera internacional centrada en la persona humana”, que contemple la relación entre la deuda ecológica y la deuda externa, facilitando el desarrollo de las naciones más pobres.
Educación ecológica y esperanza compartida
El Papa concluyó su intervención llamando a impulsar “una educación en ecología integral”, orientada a comprender cómo las decisiones personales y colectivas influyen en el destino del planeta. Esa educación, señaló, debe fomentar estilos de vida sostenibles y un compromiso con la dignidad humana y la inviolabilidad de la vida.
León XIV confió en que las resoluciones adoptadas en la COP30 “sirvan al bien común y al futuro de la humanidad” y expresó su deseo de que “todos los participantes se comprometan a proteger y cuidar la creación que Dios nos ha confiado, para construir un mundo en paz”.
Escribe tu comentario