La COP30 de Belém arranca sin los mayores contaminadores del mundo

Mientras los líderes europeos se reúnen en la COP30 para discutir la mitigación climática y la financiación para los países en desarrollo, el enfoque global parece estar virando hacia prioridades internas. 

|
54908036748 060c99267b c
Esta ausencia era esperada tras el retiro del país del Acuerdo de París, un pacto que marca su décimo aniversario desde que los líderes mundiales se comprometieron a limitar el calentamiento global (Foto © UN Climate Change - Kiara Worth)

 

La cumbre climática  de las Naciones Unidas, COP30, da inicio  con una ausencia notable en la mesa de negociaciones: los líderes de las tres naciones más contaminantes del mundo. Ni Estados Unidos, ni China, ni India, que juntos representan casi la mitad de las emisiones globales, asistirán al encuentro, dejando en evidencia un retroceso en el impulso mundial para combatir el cambio climático.

54908493965 65a20ef8c9 c
Las delegaciones de las tres potencias serán representadas por figuras de menor rango( Foto Aline Massuca/COP30

Mientras los líderes europeos se reúnen en la COP30 para discutir la mitigación climática y la financiación para los países en desarrollo, el enfoque global parece estar virando hacia prioridades internas. La ausencia de los mayores emisores relega a la Unión Europea (UE) a un rol casi solitario en sus esfuerzos por asistir a las naciones en desarrollo que buscan tecnología y recursos financieros para enfrentar el impacto del cambio climático.

Enfoques nacionales

Las delegaciones de las tres potencias serán representadas por figuras de menor rango:

El presidente chino, Xi Jinping, no asistirá, delegando la representación de Beijing en su viceprimer ministro, Ding Xuexiang.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, ha delegado la representación de su país en su embajador en Brasil, Dinesh Bhatia.

Estados Unidos ha rechazado totalmente el evento, con ningún delegado de Washington asistiendo a la cumbre. Esta ausencia era esperada tras el retiro del país del Acuerdo de París, un pacto que marca su décimo aniversario desde que los líderes mundiales se comprometieron a limitar el calentamiento global con respecto a los niveles de 1990.

 

 

 

Las cifras de emisiones reflejan la importancia de estos ausentes: según datos de 2024 del Centro Común de Investigación de la UE, China (29.2%), Estados Unidos (11.1%) e India (8.2%) son responsables de casi el 50% de las emisiones mundiales, en comparación con el escaso 5.9% proveniente de la UE27.

La difícil balanza de Europa

Para la Unión Europea, el escenario presenta un delicado acto de equilibrio. Por un lado, la UE promete mantenerse comprometida y cumplir con sus promesas climáticas, especialmente en lo que respecta a la financiación y el apoyo a los países en desarrollo. Sin embargo, en casa, Europa enfrenta rápidamente un nuevo conjunto de prioridades.

 

 

 

 

 

 La atención se está desplazando hacia el rearme y el aumento de las capacidades de defensa, mientras que las tres principales potencias emisoras (EE. UU., China e India) están centrando sus esfuerzos en impulsar sus capacidades industriales nacionales y sus agendas internas. La COP30, por lo tanto, se convierte en un desafío para la UE, que debe mantener viva la agenda climática global sin el liderazgo de las naciones cuyas acciones son decisivas para el éxito de la mitigación.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA