Frente común en l’Hospitalet a la delincuencia local: coordinación policial y mano dura con los multireincidentes
Ante el repunte en robos y hurtos, el Ayuntamiento de L'Hospitalet, junto a la Generalitat y los vecinos, lleva impulsando una ofensiva sin precedentes con operativos conjuntos (Brida, DAGA, KANPAI) y el cierre de más del 70% de los narcopisos.
La respuesta política, social y policial en L'Hospitalet ante los datos de criminalidad en la ciudad ha sido ofensiva y constante, marcando un claro punto de inflexión desde hace año y medio. Un trabajo ingente ante el que el Ayuntamiento de L'Hospitalet, en permanente escucha y contacto con los vecinos, no ceja en su empeño para revertir la actual situación que preocupa a toda la ciudad.
Con la llegada de Núria Parlón a la Conselleria de Interior de la Generalitat y David Quirós a la alcaldía de l'Hospitalet, se ha producido un cambio de estrategia en donde se prioriza la acción directa y la coordinación sin fisuras.
Ofensiva coordinada contra focos calientes
Existe actualmente una gran sintonía policial en el municipio entre Guàrdia Urbana, Mossos d'Esquadra y Policía Nacional. Esta colaboración ha cristalizado en la implementación de operativos conjuntos masivos, como DAGA y, recientemente, KANPAI, cuyo objetivo principal es aumentar la presencia en calle y desmantelar las estructuras delictivas más enquistadas.
Los resultados son ya tangibles en dos frentes clave
El resultado de esta constante actuación policial sobre L'Hospitalet está dando sus frutos en dos áreas importantes:
Guerra a los narcopisos: en solo año y medio, la presión policial ha logrado desarticular 25 narcopisos, lo que representa más del 70% de los que estaban operativos en la ciudad.
Planes contra el ocio ilegal: el Pla Nautilus, que reúne quincenalmente a las tres fuerzas de seguridad, ha puesto coto a los locales que operan como bares musicales sin licencia. Desde marzo, 17 establecimientos han sido cerrados y multados, restableciendo el orden en zonas de ocio nocturno conflictivas.
Cinco detenidos en una discoteca sin licencia de L'Hospitalet
Además, la apuesta por la prevención se refuerza con la mayor presencia de unidades de élite de Mossos (BRIMO y ARRO) en los momentos más delicados, especialmente los fines de semana.
Refuerzo y futuras inversiones policiales
La dotación de personal también muestra un saldo positivo. La Guàrdia Urbana ha reforzado su plantilla con nuevos agentes y ha convocado una nueva promoción de efectivos. Por su parte, la Generalitat ha garantizado que la nueva convocatoria de 1.800 agentes de Mossos destinará más efectivos a L'Hospitalet, permitiendo una ampliación de la comisaría.
L’Hospitalet convoca 42 nuevas plazas de agentes de la Guardia Urbana
Lucha frontal contra la multirreincidencia
El principal dolor de cabeza de la ciudad, para vecinos y el consistorio, son los cerca de 35 multirreincidentes que, controlados por la policía, acumulan más de 30 causas cada uno (1050 delitos en total) por lo que fueron arrestados y están pendientes de sentencia judicial. Para acabar con esta sensación de impunidad, el alcalde, David Quirós, se ha reunido con el fiscal general de Catalunya para solicitar mano dura, el fin de la multirreincidencia y el impulso de juicios rápidos tal y como ya ocurre en Barcelona. Un modelo que en la ciudad condal se ha saldado con más sentencias judiciales que nunca.
En esta misma línea, Quirós ha pedido por carta al ministro Félix Bolaños y en reuniones bilaterales con el president de la Generalitat Salvador Illa, la consellera de Interior, Núria Parlón y el conseller Ramón Espadaler incrementar el número de efectivos policiales y recursos judiciales para l'Hospitalet. Y de esta manera, actuar conjuntamente para hacerle frente a este problema colectivo de país. Abriendo desde el Ayuntamiento todas las interlocuciones institucionales y administrativas necesarias para luchar mejor y coordinadamente desde todos los niveles de la administración contra el fenómeno de la multireincidencia.
La hoja de ruta inmediata policial incluye nuevos frentes
El proyecto del consistorio de l'Hospitalet es incrementar las actuaciones en las siguientes líneas:
- Discotecas: se realizarán redadas y mejorará la coordinación con discotecas como Malalts de Festa y Kapitolio para aumentar la seguridad.
- Puntos de venta ilegales: puntos de venta de material robado serán objeto de una nueva planificación de operativos.
Patinetes eléctricos: hacia una regulación y control más estrictos
El Ayuntamiento de Hospitalet ha solicitado al Estado, además, la implantación de medidas más estrictas para el uso de patinetes eléctricos, ante el aumento de incidentes y delitos cometidos desde estos vehículos. La propuesta incluye seguro obligatorio para cubrir daños a terceros y matriculación visible que permita identificar al vehículo y sancionar infracciones.
Aunque estas medidas aún no están en vigor, el Estado ha aprobado su implementación a partir del 2 de enero de 2026, dentro de la reforma de la Ley de Responsabilidad Civil y del Seguro de Vehículos a Motor. A partir de esa fecha, los patinetes eléctricos deberán contar con seguro de responsabilidad civil, se creará un registro nacional de VMP gestionado por la DGT y solo podrán circular los modelos homologados, lo que abre la puerta a controles técnicos similares a una ITV.
Hospitalet, con la aplicación de la normativa estatal en vigor, reforzará su compromiso con una movilidad segura y ordenada en el espacio público, contando con una nueva herramienta de control policial para frenar los robos. que se contabilizan en la ciudad mediante este medio. de transporte.
La seguridad en sus múltiples formas es motivo de trabajo diario conjunto entre vecinos, cuerpos de seguridad y el Ayuntamiento de l'Hospitalet. La mano dura, de "quien la hace la paga", está obteniendo resultados tangibles y conseguirá mejores con toda la inteligencia colectiva empujando hacia un objetivo común.: que los delincuentes paguen por sus actos conforme a la ley.
Vecinos, Ayuntamiento, Generalitat, Ministerio del Interior, Guardia Urbana, Mossos y Policía Nacional han hecho un frente común frente a la delincuencia en la segunda ciudad más importante de Catalunya bajo el lema común de "mano dura" y "no a la inseguridad y al incivismo en l'Hospitalet".
Seguiremos informando....
Escribe tu comentario