Después de 87 años, un combatiente republicano recupera su identidad y descanso familiar en Lleida

El conseller Ramon Espadaler entrega los restos de Julio Lizana Rodríguez a su familia, casi nueve décadas después de su muerte en la Guerra Civil. La devolución incluye la memoria con estudios genéticos, arqueológicos e históricos que confirman su identidad.

|
Espadaler saluda a los familiares
Espadaler saluda a los familiares - GENERALITAT DE CATALUNYA - JORGE AGUSTIN PORQUERAS

 

Este sábado, el conseller de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat, Ramon Espadaler, devuelve los restos del combatiente republicano Julio Lizana Rodríguez a sus familiares. Lizana falleció el 16 de enero de 1939 en Bellprat (Barcelona) durante un combate, víctima de un explosivo. La entrega se realiza en el cementerio de Claravalls (Lleida), donde la familia ha decidido darle sepultura, poniendo fin a casi nueve décadas de incertidumbre y ausencia de cierre familiar.

El acto simboliza la culminación de un largo proceso de recuperación de la memoria histórica en Catalunya, donde cada identificación supone una reconciliación parcial con un pasado marcado por la Guerra Civil y la represión franquista. Espadaler subraya que este procedimiento trasciende lo legal: “Este proceso ha sido un acto de justicia, pero sobre todo de dignidad, esta dignidad que nunca perdió Julio”.

 

El Programa de identificación genética

Julio Lizana es el identificado número 27 desde que la Generalitat inició en 2016 el Programa de identificación genética. Según el Departament de Justicia y Calidad Democrática, esta iniciativa “hace posible poner nombre a las víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista y devolver los restos a las familias”.

El programa combina estudios genéticos, antropológicos, arqueológicos e históricos para garantizar la certeza en cada identificación. Los resultados permiten a las familias recibir documentación detallada, conocida como memoria de identificación, que incluye la reconstrucción de la historia personal del fallecido y las pruebas científicas que confirman su identidad. Pisarello resalta que no son tantos los casos en los que se puede verificar la identidad de una persona a través del ADN, lo que hace cada recuperación especialmente significativa para la sociedad catalana y la comunidad de descendientes.

 

La memoria como vínculo entre generaciones

La devolución de los restos no solo es un acto de justicia individual, sino un mecanismo de recuperación colectiva de la memoria histórica. Cada entrega recuerda los acontecimientos trágicos de la Guerra Civil y los años posteriores de represión, pero también reafirma la importancia de reconocer y honrar a quienes lucharon y murieron en defensa de sus ideales.

La familia de Julio Lizana recibe además la documentación completa con los resultados de los estudios, permitiendo conocer detalles sobre su vida, su participación en el conflicto y las circunstancias de su fallecimiento. Esta información se convierte en un testimonio valioso para generaciones presentes y futuras, fortaleciendo la conciencia histórica y la identidad colectiva de Catalunya.

 

Un acto de justicia y dignidad

Ramon Espadaler concluye el acto destacando la relevancia de estos procedimientos: “No son muchos los casos en los que se puede identificar a personas a través del ADN”. Para el conseller, cada reconocimiento representa una reparación simbólica y moral, que devuelve la dignidad a las víctimas y permite a sus familias cerrar un capítulo largamente abierto de la historia española.

El proceso de recuperación de los restos y la identificación genética continúan siendo un esfuerzo constante de la Generalitat para reconciliar el pasado y garantizar que las generaciones actuales conozcan la historia de aquellos que sufrieron y murieron durante la Guerra Civil. La entrega de los restos de Julio Lizana Rodríguez se suma así a una serie de actos que buscan honrar a todas las víctimas y consolidar la memoria histórica como un pilar de la justicia y la dignidad colectiva.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA