Barcelona desfila en La Mercè con una comitiva histórica liderada por Collboni, Rull y Dalmau

La comitiva oficial de La Mercè recorrió las calles de Barcelona tras la misa solemne, con presencia de autoridades municipales, parlamentarias y de la Generalitat. La música, la cultura popular y la tradición acompañaron un recorrido cargado de simbolismo y protocolo.

|
La comitiva de la Mercè con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el presidente del Parlament, Josep Rull; el conseller de Presidencia, Albert Dalmau y la primera teniente de alcalde de Barcelona,
La comitiva de la Mercè con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el presidente del Parlament, Josep Rull; el conseller de Presidencia, Albert Dalmau y la primera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet - EUROPA PRESS - ALBERTO PAREDES

 

En una jornada marcada por la solemnidad y la tradición, Barcelona vivió este martes uno de los momentos más emblemáticos de La Mercè: la salida de la comitiva oficial desde la basílica homónima hasta el Ayuntamiento, encabezada por el alcalde Jaume Collboni, el presidente del Parlament, Josep Rull, y el conseller de Presidencia, Albert Dalmau. Acompañados por la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, y varios concejales del consistorio, los representantes recorrieron las calles del centro de la ciudad, simbolizando la unidad institucional y el vínculo entre las autoridades y la ciudadanía.

 

Inicio de la comitiva y contexto religioso

La comitiva comenzó su recorrido tras la finalización de la misa, oficiada por el cardenal arzobispo de Barcelona, Joan Josep Omella, a la que también asistieron el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, y el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto. La ceremonia religiosa sirvió como punto de partida para una procesión que combina protocolo oficial y manifestación cultural: “La presencia de los representantes institucionales muestra la continuidad de nuestras tradiciones y el respeto por los valores de la ciudad”, aseguraron desde el consistorio.

Fuera de la basílica, los miembros de ERC y BComú se incorporaron directamente a la comitiva, respetando su decisión de no asistir al acto religioso pero sí participar en la manifestación cívica y cultural.

 

Recorrido y acompañamiento musical y cultural

La Banda Municipal de Barcelona abrió el camino con una treintena de músicos que marcaron el ritmo del desfile por la calle Regomir, llegando a la plaza del mismo nombre y al Ayuntamiento sobre las 12:30. La presencia de la música institucional destacó por su precisión y la solemnidad que aporta a la comitiva, generando una experiencia envolvente para los ciudadanos que aguardaban a lo largo del recorrido.

Junto a la Banda, la comitiva incluyó una amplia representación de la cultura popular barcelonesa: gigantes, cabezudos y el emblemático Àliga de Barcelona acompañaron a las autoridades, mezclando la formalidad de los cargos públicos con la fiesta y la tradición que caracterizan La Mercè. La multitud observó atentamente el paso de los elementos más icónicos de la cultura popular, mientras los concejales saludaban y compartían gestos con los asistentes.

 

Impacto y simbolismo

El recorrido desde la basílica hasta el Ayuntamiento no solo es un acto ceremonial, sino un reflejo de la identidad cultural de Barcelona y de la relación entre las instituciones y la ciudadanía. La comitiva simboliza la continuidad de las tradiciones, la importancia de la cultura popular y la cohesión entre diferentes niveles de representación política.

El alcalde Collboni subrayó durante el acto: “Recorrer estas calles con representantes de todas las instituciones refuerza nuestro compromiso con la ciudad y con sus tradiciones”. Por su parte, el presidente del Parlament, Josep Rull, destacó la importancia de la participación ciudadana: “La Mercè es un momento para que las autoridades y los vecinos compartamos la historia y la cultura de Barcelona”.

 

Un desfile que une historia, tradición y ciudadanía

La comitiva oficial de La Mercè de 2025 demostró cómo la combinación de solemnidad institucional, música, cultura popular y tradición convierte un simple recorrido en un evento de gran relevancia social y cultural. La jornada reforzó el vínculo entre autoridades y ciudadanos, y consolidó a Barcelona como un referente de festividad urbana con un profundo respeto por su patrimonio y su identidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA