Illa llama a blindar los avances feministas para evitar retrocesos globales
El president de la Generalitat alertó en un acto del PSC sobre la necesidad de mantener una lucha firme por los derechos de las mujeres y denunció que la violencia machista y los conflictos bélicos tienen en ellas a sus principales víctimas.
En la clausura de la Escola Feminista Dolors Renau, celebrada en la sede del PSC en Barcelona, Salvador Illa situó la defensa de los derechos de las mujeres como prioridad política y social. El president señaló que “si queremos una Catalunya, una España y una Europa justas, debemos seguir persistiendo en la defensa de los derechos de las mujeres sin dar ni un paso atrás”.
El líder socialista denunció la existencia de una tendencia regresiva a escala internacional. Citó datos de Naciones Unidas según los cuales uno de cada cuatro países registra retrocesos en esta materia. Además, recordó que la representación femenina en el Parlament se ha duplicado en los últimos años, aunque todavía solo alcanza el 27%.
Avances y retos pendientes
El jefe del Govern puso en valor los indicadores que sitúan a Catalunya en posiciones destacadas en igualdad de género dentro de la Unión Europea. Ocupa actualmente el cuarto puesto del índice comunitario, con una puntuación casi seis puntos superior a la media. También destacó que la brecha salarial se encuentra en el 16,7%, el nivel más bajo en dieciséis años.
Pese a ello, Illa advirtió de que los logros alcanzados no son suficientes: “Vamos por buen camino, es cierto, pero no es suficiente”. En este sentido, reafirmó que la Generalitat mantendrá la perspectiva de género en todas sus políticas públicas y que el compromiso con la igualdad debe traducirse en medidas concretas en el ámbito laboral, institucional y social.
Contra la violencia machista y el negacionismo
El president fue especialmente contundente al referirse a la violencia de género. Pidió firmeza frente a cualquier forma de negacionismo y sostuvo que “existe, y negarla o enmascararla no hace ningún favor a las mujeres; al contrario, las pone en peligro”.
También reconoció la labor de las militantes socialistas en todos los niveles de responsabilidad del partido, defendiendo que “cuando las mujeres están a la cabeza, el impacto es enormemente positivo” no solo para la organización, sino para el conjunto de la sociedad.
La mirada internacional: Palestina en el centro del discurso
Más allá de la política catalana, Illa incluyó en su intervención un alegato contra la guerra en Gaza. Definió la actuación de Israel como un “genocidio contra el pueblo palestino” y subrayó la obligación moral de denunciarlo: “Es nuestro deber como personas levantar la voz contra la destrucción indiscriminada y la invasión injustificada que se está perpetrando en Gaza”.
El president recordó que los informes de Naciones Unidas certifican que “son las mujeres y los niños las principales víctimas de los conflictos y las guerras”, y quiso rendir homenaje a “todas aquellas mujeres que están viviendo un infierno en la Tierra y, sin embargo, siguen resistiendo”.
Cultura y memoria de las mujeres en la guerra
En la parte final de su discurso, Illa insistió en la relevancia de la cultura como herramienta de resistencia y memoria. Tras visitar la Setmana del Llibre en Català, defendió que la literatura debe hacerse eco de las historias de las mujeres en contextos de violencia y conflicto, contribuyendo a visibilizar sus experiencias y a reforzar la conciencia colectiva sobre el impacto de la guerra en sus vidas.
Escribe tu comentario